El portavoz del PSOE, Riduan Moh interpeló al Gobierno con relación a la situación que “están padeciendo los trabajadores y trabajadoras de los centros dependientes de la Ciudad Autónoma de Melilla como las Escuelas Infantiles y las ludotecas dependientes de su Gobierno. Una situación que se viene denunciando desde hace meses y que no sólo está afectando a los empleados sino a los beneficiarios de este servicio”.
Respecto a las ludotecas recordó que en el pleno de control del 28 de junio, el PSOE ya advirtió del problema de los impagos, “y que el problema de los impagos era por la ausencia de supervivencia de la empresa Avalop, en este caso. Con todo, su Gobierno negó la mayor y negó que la situación pudiera ir a peor. No tomaron medidas, no se les expedientó y no se le dejó fuera del contrato por insolvencia”.
Para Moh este hecho es fruto de la “inacción de su Gobierno que esta provocando un enorme descontento entre los trabajadores y trabajadoras de los servicios antes dichos. No han tenido consideración, ni empatía con la angustia de estas personas porque el único ingreso de algunas personas era éste. Familias monoparentales con hijos que dependían sólo de este ingreso y que han tenido que ser ayudadas por sus familiares”.
En este sentido, Moh puso de manifiesto que a la empresa Avalop se le adjudicaron cinco contratos de ludotecas “y la insolvencia es clara y manifiesta. Ya teníamos antecedentes de esta empresa y a esto se suma la tardanza del Gobierno de la Ciudad para pagar estos servicios. Estamos hablando de que se incumplen las leyes con infracciones muy graves como el impago y los retrasos reiterados en el pago de los salarios. No le han hecho caso, la empresa, ni ustedes han estado detrás para que estas leyes se cumpliesen. Las Consejerías dependientes de su Gobierno ponen de relieve la gestión nefasta y que son ustedes los últimos responsables en el pago de las nóminas. Ustedes son como una pareja de adolescentes que lo único que hacen es decir y no decir”.
Puestos a tirar de hemeroteca, Moh señaló que “usted consejera de Políticas Sociales dijo que en este contrato se iban a contemplar la subida salarial y el reconocimiento de categoría de maestro. También dijo que cobrarían más y todo lo contrario. Están cobrando menos a causa de una reducción de su jornada laboral”.
En cuanto a las Escuelas Infantiles, Moh subrayó que “las medidas que están adoptando contra los técnicos de Educación infantil, esos despidos tras los periodos de lactancia de los mismos centros dependientes de su Consejería no son buenos para los alumnos. También los familiares que están al lado de los técnicos de Educación infantil en los centros Virgen de la Victoria y de la Escuela San Francisco que han sido desplazados o despedidos ha dado lugar a concentraciones de los progenitores por cuestiones como el incremento de la ratio a causa de la eliminación de las aulas, teniendo en cuenta que son niños y niñas de 0 a 3 años y que tienen dos técnicos por cada 18 niños. Esto es una merma clara del servicio. Y si nos ceñimos a lo estrictamente laboral se despiden a dos embarazadas, tres sindicalistas y otras están en el punto de mira”.
La consejera de Políticas Sociales Randa Mohamed, explicó que “el contrato al que hace referencia se firmó en 2023, menos de un mes desde la llegada de este nuevo Gobierno, sabiendo que la distribución de competencias no llegó hasta el 28 de julio. Nos encontramos con un plazo escaso de dos meses para plantear y plasmar una mejora en los pliegos que beneficien a trabajadores y usuarios. Los diferentes contratiempos ocasionaron una normal tardanza en la formalización. Como bien ha dicho usted, Avalop se ha quedado con cinco de los ocho lotes.. el contrato total asciende a 5.200.000 euros. Estamos hablando de que el contrato que ustedes sacaron era de 3.700.000 euros. El servicio se mejora en casi 2.000.000. En cuanto al contrato mayor para evitar la suspensión de actividades de dichos centros se realizaron diferentes actuaciones. Se adjudicaron por un mes ocho contratos menores, uno por cada ludoteca, para evitar que los trabajadores vayan a la calle. En cuanto a los periodos sin contrato todos los expedientes de responsabilidad contractual para efectuar el pago cuanto antes a la empresa se le dieron 200.000 euros independientemente del contrato mayor no hemos podido evitar que se presentase ninguna empresa más que nada porque los contratos menores y lo de dos meses no dan tiempo suficiente a resolver un expediente de sanción que sí se ha cobrado un expediente de sanción de contratos menores”.
Sobre las carencias en materia de personal, “no podemos compartir esa opinión a la vista de que se han elevado las categorías profesionales. Ello supone una mejora en la prestación del servicio. Además hay un incremento de la calidad del servicio porque se han incrementado las horas de formación”.
Por su parte, el consejero de Educación explicó las críticas sobre las Escuelas infantiles: “como compañero de la Asamblea me voy a permitir darle un consejo, contraste la información antes de venir al pleno. En algunas guarderías incluso en algunas aulas tenemos sobredotación de personal. Para nada hay una situación caótica respecto a las Escuelas infantiles. El caso es que este Gobierno tuvo que adoptar una decisión en el marco de nuestras competencias en cuanto a la gestión de personal”.
Desde el PSOE, la diputada Francisca Maeso echó el cara al Gobierno de la Ciudad la falta de información de las diversas consejerías: “desde que se inició esta legislatura el Grupo socialista ha solicitado información en 20 ocasiones y sólo ha recibido respuesta de una de ellas”.
El Grupo socialista, señala Maeso, “estamos solicitando información sobre temas importantes que afectan a la contratación menor, a los procesos selectivos, a los presupuestos, a presuntos casos de clientelismo nepotismo. Por ejemplo queremos saber bajo qué criterio se contrató en tres ocasiones a la hermanada de la señora Fadela Mohatar, cuánto se gasta el señor Marín en sus viajes o por qué todo el Gobierno se desplazó a FITUR”.
La portavoz de Gobierno quiso dejar claro que ella no es la que contrata a los artistas sino las empresas y que si los miembros del Gobierno fueron a FITUR fue para entablar relaciones profesionales.