Noticias

Solo se han hecho efectivas un centenar de las casi 8.000 solicitudes de voto por correo

Melilla casi multiplica por siete la media española con un 14,23% de los sufragios

Solo un centenar de solicitudes de voto por correo se han hecho efectivas hasta ahora en las oficinas de la empresa pública en Melilla, según han señalado a El Faro fuentes sindicales de la plantilla. Sin embargo, son casi 8.000 las peticiones que se han presentado (concretamente, 7.851 personas), lo cual supone un 14,23% del conjunto de los sufragios. En Ceuta el porcentaje se eleva solo al 2,33% y a nivel nacional la media es del 2,13%. Es decir, nuestra ciudad multiplica por siete el dato del conjunto de España, según las cifras aportadas por el Ministerio del Interior.

Según el calendario que rige el proceso electoral en el que se encuentran los municipios de todo el país, la solicitud del voto por correo podrá realizarse hasta el próximo jueves día 18. Por su parte, los votos se deberán depositar en las oficinas de Correos hasta el 24 inclusive.

El espectacular número de votos por correo que se da en Melilla, las presuntas compras de papeletas y los robos violentos que han sufrido los carteros en los últimos días, han llamado la atención de la prensa nacional sobre el proceso electoral en la ciudad. ‘El País’, por ejemplo, le dedicaba este viernes un reportaje a estas singularidades melillenses partiendo de la base que el elevado número de votos por correo “ya sirve para ver que algo raro hay”.

El hecho de que los repartidores de Correos se vean obligados a llevar escolta policial para desempeñar sus funciones por determinados barrios de la ciudad, fundamentalmente los de la periferia mayoritariamente habitados por melillenses de origen bereber, es uno de los aspectos que más destaca ‘El País’, que se hace eco de los 80 votos robados en cinco ataques coordinados.

El reportaje hace hincapié en que no es la primera vez que ocurren este tipo de cosas en Melilla y habla de “trama” en la compra-venta de votos.

El caso es que funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil se dedican en estos días a dar protección a los carteros en su labor de llevar la documentación del voto por correo a domicilios particulares por toda la ciudad. El Faro ha sabido que el instituto armado está utilizando incluso un dron de vigilancia en la Cañada de Hidum, al objeto de que controle desde el aire la posibilidad de que puedan producirse emboscadas, dado lo sinuoso del perfil de la barriada.

Hay que añadir que el informativo de las tres de la tarde de Antena 3 también sacó a colación este asunto del voto por correo y, sobre todo, el hecho de la protección policial de los trabajadores que los reparten.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

2 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

4 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

6 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

6 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

9 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

9 horas hace