Frontera e Inmigración

Seis inmigrantes irregulares entraron en Melilla en el final de enero

Durante el mes de enero no se registró ninguna llegada por mar a Ceuta y Melilla, pero sí 95 accesos por vía terrestre a las ciudades autónomas, sobre todo a Ceuta (89), con unas cifras muy similares a las del año pasado a estas alturas.

El ritmo de llegadas de migrantes a las costas canarias se ralentizó la última mitad del mes de enero, con 1.529 llegadas en quince días, tras un final de 2024 y comienzo de año en el que se había registrado el doble de entradas en el mismo periodo de tiempo.

Así se refleja en el balance quincenal sobre inmigración irregular que ha publicado este lunes el Ministerio del Interior, que recoge esta bajada frente a una primera mitad del año en el que llegaron al archipiélago de forma irregular 3.223 personas después de superar la que es considerada como la ruta más peligrosa del mundo.

La última quincena de 2024 también había dejado más de 3.000 entradas en el final de un año que batió un nuevo récord en el número de personas que habían accedido en patera o cayuco a España, 57.738, debido al aumento del flujo migratorio en la ruta canaria.

En este enero, que acaba de terminar, se han registrado 4.752 llegadas a Canarias, lo que supone una bajada del 34,6% respecto al mes de enero de 2024, cuando llegaron 7.270 migrantes.

Estas cifras son solo una parte de la realidad de esta ruta migratoria, en la que mueren miles de personas al año intentado llegar al archipiélago, 9.757 en 2024 según el colectivo Caminando Fronteras.

De hecho, el pasado 16 de enero la misma ONG denunció que cincuenta personas habían perdido la vida al naufragar un cayuco que había partido el 2 de enero hacia Canarias desde Mauritania, entre ellas 44 emigrantes pakistaníes.

Y en la última semana del mes aparecieron en dos países del Caribe -Trinidad y Tobago y San Cristóbal y Nieves- dos cayucos con una veintena de cadáveres de migrantes africanos a bordo que, al parecer, se dirigía a Canarias pero se perdieron en el océano Atlántico.

En total, en lo que va de año, se han contabilizado 5.456 llegadas de migrantes por cualquier medio a toda España, un 32,4% menos que en 2024.

La gran mayoría (5.361) lo han hecho por mar, en 111 embarcaciones precarias, lo que también supone un descenso del 32,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

A la península y las Islas Baleares -el Ministerio del Interior lo contabiliza en conjunto- han arribado 609 personas en lo que va de año, 423 en los últimos quince días.

 

Compartir

Artículos recientes

El paro en enero en Melilla crece un 25,8% frente al 11% de media nacional

Este martes 4 de febrero, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado los…

45 segundos hace

CCOO pide un cambio en las políticas para el trabajo que se llevan a cabo en Melilla

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en Melilla, Francisco López, ha abogado por un…

24 minutos hace

Las XV Olimpiadas de Biología tendrán lugar este viernes en el IES Virgen de la Victoria

Más de un centenar de estudiantes de primero y segundo de Bachillerato participarán el próximo…

50 minutos hace

Razonar bien no es suficiente

Aunque es comprensible que experimentemos temores cuando advertimos que quien pilota el barco de nuestros…

2 horas hace

El paro sube en Melilla en 169 personas, un 1,98 por ciento

Melilla ha cerrado el mes de enero con una subida del paro del 1,98 por…

2 horas hace

Melilla y la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional

La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias, concebida…

2 horas hace