Educación

Satse y ANPE denuncian la falta de compromiso con la Educación y la Sanidad

Ambas organizaciones aseguran que ambos sectores sufren una progresiva desinversión en medios y en recursos.

El Sindicato de Enfermería (Satse) y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública (Anpe) han denunciado "la falta de compromiso y de interés por parte del conjunto de administraciones públicas para mejorar dos de los principales pilares de nuestro Estado del Bienestar": la Sanidad y la Educación.

Ambas organizaciones integrantes de la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad han destacado que los dos sectores están sufriendo una progresiva desinversión en medios y en recursos desde las distintas administraciones, lo que trae "consecuencias muy perjudiciales" para sus profesionales y el resto de la ciudadanía.

Así ha quedado expuesto en uno de los encuentros periódicos de ambos sindicatos en el que se han reunido los presidentes de Satse, Manuel Cascos, y de Anpe, Francisco Venzalá, junto al secretario general de Acción Sindical de Satse, Rafael Reig, y la vicepresidenta de Anpe, Sonia García, para encontrar modos de defender los intereses y los derechos del profesorado y los enfermeros y los fisioterapeutas del país, ya que el Estado de Bienestar está "tremendamente comprometido".

No sin anunciar acciones reivindicativas y movilizaciones a la vuelta de verano, Satse y Anpe han reclamado a las administraciones públicas que aumenten sus respectivos presupuestos para Educación y Sanidad y eviten así el progresivo abandono que vienen sufriendo desde hace años por sucesivos recortes.

Otro reclamo ha sido la implantación generalizada de la enfermera escolar en el conjunto del Estado, dado que, tras finalizar el último curso escolar, seguía siendo muy escasa la presencia de este profesional sanitario en los centros educativos para realizar labores asistenciales y de cuidados, además de formación, de información y de sensibilización, que benefician tanto al alumnado, como a las familias y al resto de la comunidad educativa.

Por otro lado, ambas organizaciones han pedido la reclasificación del profesorado, los enfermeros y los fisioterapeutas en el Grupo A, sin grupos, dentro de la administración pública, al recordar que, a raíz de la implantación del Espacio de Educación Superior, en España se han extinguido los planes de estudios de Licenciatura y de Diplomatura, y todas estos profesionales ostentan el título de Grado.

Por ende, Satse y Anpe han exigido al Gobierno que modifique el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público para eliminar la vigente división en subgrupos A1 y A2 en el Grupo A, y que todos los titulados universitarios, caso de estos profesionales sanitarios, pertenezcan al Grupo A sin subgrupos.

Asimismo, han solicitado acabar con el recorte de la paga extra que los profesionales de Educación y de Sanidad sufren desde 2010, y que supone un claro perjuicio para sus respectivas economías familiares en momentos especialmente difíciles por la escalada de la inflación.

Por último, desde Satse se ha exigido que, al igual que ya existe hace años en el sistema educativo, se establezcan unas ratios adecuadas de pacientes por cada enfermero en los hospitales, los centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios del conjunto del Estado, al dar luz verde a la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente, actualmente bloqueada, a iniciativa del PSOE, en el Congreso de los Diputados.

Compartir

Artículos recientes

Seis eurodiputados acompañarán a Dolors Montserrat en su visita a Melilla

La flamante número dos del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, visitará la ciudad autónoma…

7 minutos hace

Sin novedad respecto al barco a Almería los fines de semana

La Delegación del Gobierno ha informado este miércoles a El Faro de que, por el…

20 minutos hace

El Tesorillo acoge el arriado de bandera del mes de mayo

Melilla vivió este martes por la noche una de sus ceremonias más emblemáticas con el…

27 minutos hace

Segura: “Era fundamental renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género"

“El Pacto de Estado contra la Violencia de Género se renueva por fin. En 2017…

43 minutos hace

La CIM se opone al derribo de la Mezquita del Mantelete que propone Vox

La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha expresado su más enérgica repulsa y profunda preocupación…

54 minutos hace

Los jóvenes melillenses apuestan por 'Melilla Joven'

En un contexto en el que muchos jóvenes enfrentan serias dificultades para independizarse, continuar sus…

54 minutos hace