Noticias

Sate-Stes presenta las propuestas para erradicar desde la etapa educativa el "cáncer" de la violencia de género

El sindicato ofrece a la comunidad educativa una serie de actividades lúdicas, cortos y debates para el 25N

La Organización de Mujeres de la Confederación lntersindical, de la que forma parte del Área de Mujer del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) ha presentado un año más el programa de propuestas didácticas dirigidas a las aulas de nuestra ciudad de cara al próximo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre.

Tras 27 años promoviendo las actividades, Sate-Stes hace un llamamiento a todos los agentes de la comunidad educativa invocando la trascendencia y magnitud que la educación supone para erradicar una de las mayores y más perniciosas lacras en todas las partes del planeta: La violencia que se

ejerce hacia las mujeres y que, denuncian, se produce en todos los ámbitos de la sociedad.

Las encargadas de presentar este proyecto a los medios fueron la coordinadora del Área de Mujer de Sate-Stes, Rosa Delia Morales y la miembro del secretariado de este sindicato, Elvira Sánchez.

En declaraciones a los medios, Sánchez recordó que la violencia de género es la causa principal de muerte violenta en mujeres en España, haciendo hincapié en la importancia de trabajar esta problemática en todos los niveles de la etapa educativa para, según dijo, hacer cambios cognitivos en los jóvenes y construir una sociedad igualitaria.

Con esta finalidad, el sindicato pretende contribuir a configurar un currículo no sexista, donde se supere la histórica invisibilidad de las mujeres y donde se enseñe y se aprenda a construir la igualdad entre mujeres y hombres.

Para ello, se aportarán materiales y estrategias para detectar y combatir situaciones o conductas determinadas que conducen a la violencia contra las mujeres, así como cambiar ciertas conductas para construir una convivencia entre todos los ciudadanos bajo una serie de principios como la justicia social, igualdad y equidad.

"Apostamos por una formación de todas las personas que trabajan con mujeres víctimas de violencia machista, trabajadoras sociales, poder judicial, policías, porque es necesario que estas mujeres reciban el apoyo que necesitan y así evitar situaciones de desprotección como las que por desgracia ocurren con mucha frecuencia".

Actividades

Por su parte, Morales recordó que estas propuestas se están repartiendo por los centros educativos de Melilla de forma gratuita. Además, se han entregado a la Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial. 

También están disponibles en la página web del sindicato y en sus redes sociales.

Para los niños de 0 a 3 años, se leerá el cuento 'Caritas divertidas', de Nicola Smee y se intentará que los niños expresen con la cara las expresiones que se ven en el cuento. Al finalizar el cuento se pasará delante de cada niña y niño con el espejo de la última página intentando que pongan cara de alegría mientras miran su cara.

Intentarán así que identifiquen los diferentes sentimientos que muestran sus caras y se mantendrá una conversación en la que intentará identificar los sentimientos de los demás y se comentará que se puede hacer cuando un amigo o amiga está triste o enfadado y cuál es la mejor opción.

Asimismo, se contará el cuento 'Nos tratamos bien', de Lucía Serrano y se proyectará un vídeo para conversar en varias sesiones sobre las diferencias y semejanzas de cada persona, de sentimientos y lo importante que es el buen trato.

De 3 a 6 años se ha propuesto llevar a cabo una lluvia de ideas sobre acciones cotidianas y se repartirá un cartel a cada alumno en el que se leerá, "Yo puedo". Cada alumno lo levantará cuando se nombre cada acción para que quede reflejado que ello no depende del género, sino de las preferencias o actitud de cada persona.

Para el grupo de 6 a 9 años se ha propuesto una actividad lúdica como es el juego de la jenga. Cada alumno deberá pronunciar una situación respetuosa hacia las mujeres, a la vez que va colocando las piezas del juego.

Después se irán quitando bloques a la vez que se irán verbalizando situaciones violentas que se pueden dar hacia las mujeres, mientras la estructura se irá tambaleando hasta que llega a caer.

De acuerdo con Rosa Delia, se hará así la comparativa entre esa estructura y la sociedad. "Sin respeto y con violencia hacia las mujeres e imposible construir una sociedad igualitaria, justa, respetuosa", subrayó.

Para el rango de edad de 9 a 12 años, se visionará un video y se analizarán las conductas en pareja, subrayando las buenas en verde y las malas en rojo. El objetivo es demostrar que algunas conductas que, si bien parecen no tener importancia, son violencia en el fondo.

Etapas superiores

Para los alumnos de 15 a 18 años se visionarán dos cortos, a los que seguirá un debate. En el primero, 'Pornobrujas', el objetivo es analizar y conocer la violencia sexual en ambientes de ocio, poniendo el foco en el comportamiento y acciones de los agresores y no en la adaptación de la conducta de las víctimas, condenándolas a un estado de alerta constante.

Con el segundo corto, 'El doble check', se mostrará el control del teléfono y las redes de una pareja como violencia de género.

Para las personas adultas, se proyectará la película, 'How to have sex'y se desarrollará un debate acerca del movimiento de las "esposas tradicionales" (Tradwives). Una corriente de internet que promueve los roles de género que se les han impuesto históricamente a las mujeres: No trabajar y dedicarse al cuidado del hogar y la familia.

Rosa Delia afirmó que estas actividades han sido acogidas con agrado por parte de los centros educativos, añadiendo que estas se deben llevar a cabo a lo largo del curso escolar para poder así, erradicar el "cáncer de la sociedad" que es la violencia de género.

Formación gratuita online

Este año además, la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical ofrece a los docentes y a las personas interesadas una formación gratuita través de una webinar “Las masculinidades a debate” , impartida por la maestra de educación Primaria y experta en Masculinidades, Igualdad y Género; Sonia Canicio.

Esta actividad tendrá lugar el próximo día 28 de noviembre a las 18:00 horas. Los interesados disponen de toda la información en la web y redes sociales del sindicato.

Precisamente desde Sate-Stes consideran necesario que todos sepan de las realidades actuales y tengan las herramientas necesarias.

Datos

Desde el Área de Mujer denuncian que a fecha del 21 de noviembre se han producido 40 feminicidios íntimos oficiales, 4 feminicidios íntimos no oficiales, 16 feminicidios familiares, 6 feminicidios no íntimos, 6 feminicidios infantiles, 7 asesinatos de mujeres por violencia comunitaria/económica, 2 Asesinato de mujeres por robo, 2 feminicidio /asesinato de mujeres sin datos suficientes.

Por otro lado, este año han sido 5 los menores varones asesinados por violencia vicaria. Aún hay dos casos en situación de estudio.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda subraya la importancia de la ciberseguridad para las administraciones públicas

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, clausuró este miércoles el…

10 minutos hace

A bordo del "Mar Caribe": El corazón logístico de la soberanía marítima española

En un rincón discreto pero esencial de la Armada Española navega el Mar Caribe, un…

1 hora hace

Los melillenses se conciencian en la importancia de la ciberseguridad

El Hotel Tryp Melilla Puerto acoge este miércoles 9 de abril el I Encuentro Ciberseguridad…

2 horas hace

Correos aumenta la eficiencia operativa y reduce su huella física y de carbono

Correos, en colaboración con IBM, ha implantado una nueva infraestructura tecnológica en su centro de…

3 horas hace

Melilla vive la temporada de comuniones entre trajes exclusivos y reservas con antelación

Con la llegada de la primavera, Melilla se prepara para una de las temporadas más…

3 horas hace

Tasende pide a la Ciudad el desglose de los 60.000 euros al año que gasta por mena

El presidente provincial de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

3 horas hace