Categorías: Noticias

Sánchez analizó la diversidad cultural en las aulas melillenses

El delegado del Rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez, impartió ayer la última ponencia del seminario ‘Melilla modernista e historicista’, en el Campus.

El delegado en Melilla del Rector de la Universidad de Granada, Sebastián Sánchez, ofreció ayer una charla en el Campus sobre diversidad cultural en la educación de la ciudad. La ponencia, que se enmarcaba en el IV Seminario Permanente de Historia del Arte, ‘Melilla modernista e historicista’, versó sobre las peculiaridades culturales de la ciudad y de cómo se hace efectiva la convivencia en los centros escolares. En este sentido, destacó también que esta convivencia no siempre es perfecta y que en ocasiones surgen conflictos, aunque dijo que “afortunadamente” cada vez se resuelven mejor. Sánchez comenzó su intervención hablando sobre la evolución que ha sufrido la educación en los últimos 40 años hasta convertirse en una educación universal en la que todos tienen acceso y derecho a ella. Así, indicó que el hecho de que ahora todos los niños y adolescentes acudan a centros escolares hace que esa diversidad sea más latente. Sánchez señaló que en la diferencia étnica y cultural es una de las muestras de esta diversidad, que se ve claramente en Melilla. Así, el ponente indicó que en las aulas el reflejo de esa multiculturalidad está bastante bien canalizado, aunque apuntó que quizá falte compensar esa diversidad social en todos los centros y no sólo en algunos. En este sentido, Sánchez dijo que en algunos centros sólo hay niños de origen magrebí y en otros en los que hay mayoría de origen peninsular, añadió que es positivo que la mezcla se produzca en todos los colegios. Sánchez aprovechó también su intervención para poner en valor la labor del profesorado melillense, que según su criterio, resuelve bastante bien estas situaciones, que a veces son complicadas. Tras su intervención, el delegado del Rector abrió un turno de preguntas con el objetivo de fomentar el debate con los presentes. Los estudiantes que acudieron a la conferencia expusieron su visión sobre la interculturalidad melillense y sus dudas acerca de como mejorar los conflictos que a veces surgen en las aulas como consecuencia de esta diversidad. La de ayer fue la última conferencia de estas jornadas, que comenzaron el lunes y que se han desarrollado entre Granada, Málaga y Melilla, gracias a la colaboración entre la UGR y la Fundación Melilla Monumental.

Compartir

Artículos recientes

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

"Toda alma ha de gustar la muerte, y ciertamente recibiréis vuestra recompensa completa el Día…

26 minutos hace

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

El secretario general del Partido Popular (PP) en Melilla, Miguel Marín asegura que, si el…

4 horas hace

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

Unos 700 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal disfrutaron con la historia de María…

5 horas hace

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

Con motivo del Día Internacional de la Hipertensión que se celebra hoy, 17 de mayo,…

6 horas hace

El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

Sory Rodríguez (Melilla, 1982) pide que quede claro "ante todo" que su segundo apellido es…

6 horas hace

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

Los estudiosos y críticos han identificado muchos temas en El Señor de los Anillos, de…

6 horas hace