Noticias

SAE reafirma su compromiso con la donación de órganos

El sindicato trabaja para reducir las cifras de “negativas a la donación”, las cuales giran en torno al 17%.

En ocasión de celebrarse mañana del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha reclamado que se implementen los protocolos relacionados con los cuidados al final de la vida de los pacientes, además de que se lleve a cabo una formación constante y se efectúen cursos de comunicación terapéutica-asertiva que proporcionen a sus profesionales los recursos para atender a los familiares.

La entidad ha planteado lo anterior con el fin de reducir las cifras de “negativas a la donación”, las cuales giran en torno al 17%, y abreviar una lista de espera para trasplantes que el último 31 de diciembre incluía a 4762 personas, de las cuales 66 eran niños, según indicó una nota de prensa de la organización.

Pese a ello, reconoce que el Programa Nacional de Donación y Trasplante del país “es un referente a nivel mundial” y naciones como Canadá y Australia han mejorado los suyos tras emplear elementos del modelo español.

Alrededor de este tópico sesionó en Sevilla el XXXI Congreso Nacional, que contó con la presencia de más de 400 personas. Estas debatieron sobre el tema “Donación, vida del paciente trasplantado, situación de emergencias paso a paso en explante y trasplante”, y además sobre el protagonismo que poseen los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los distintos momentos de esos importantes procedimientos.

En dicho cónclave se reconoció que son disímiles los factores que influyen en el proceso de donación, algo “estresante para la familia y el paciente”. En esos casos se resaltó que el apoyo psicológico no es exclusivo a la hora de donar, puesto que los pacientes y sus familiares también necesitan recibir acompañamiento de ese tipo, debido a que “las reacciones de ansiedad, depresión, miedo al rechazo y a la enfermedad pueden suponer una barrera en la autonomía personal del paciente”.

Para ese fin, la entidad destacó que es trascendental la comunicación, la cual implica “la coordinación entre todos los agentes implicados, personal sanitario o no”, en aras de conseguir los resultados esperados.

Compartir

Artículos recientes

Tejer relaciones con alma en un mundo virtual

En un momento en el que estamos cada vez más inmersos en territorios de dominación,…

3 minutos hace

El tiempo | Domingo 25 de mayo

Para hoy predomina en Melilla, un día soleado y cálido. Se espera que la temperatura…

1 hora hace

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

Este sábado por la tarde, el Auditorio Carvajal se convirtió en el epicentro de la…

12 horas hace

Espectacular celebración del Triatlón Supersprint Trimelilla

En la jornada de este sábado, en la playa del Hipódromo, la Federación Melillense de…

13 horas hace

El MCD Peña Real Madrid gana con cierta claridad

Peña Real Madrid: Alfonso, Óscar, Bienvenido, Lázaro Miralles, Hamsa, Ricardo, Jesús, Anwar, Faisal, Ayman, Pablo Barranquero, Aron y…

13 horas hace