La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha informado públicamente sobre las medidas adoptadas durante el apagón de comunicaciones que se produjo la noche del lunes, un incidente que dejó a la ciudadanía sin conexión telefónica y con interrupciones generalizadas en las redes.
Durante su comparecencia, Moh subrayó la respuesta inmediata y coordinada de los distintos cuerpos de emergencia, así como la activación de un plan de contingencia para evitar que la situación derivase en consecuencias graves para la población.
"Es cierto que ayer se cayeron las comunicaciones", comenzó diciendo la delegada.
"En un principio iban y venían de manera intermitente y después hubo un momento en el que perdimos las comunicaciones por completo. Como delegada del Gobierno, mi principal preocupación fue asegurar que los servicios esenciales, especialmente los de emergencias sanitarias, se mantuvieron operativos" .
Ante la caída de las redes, Moh se desplazó personalmente a las instalaciones del 061 para comprobar de primera mano el funcionamiento del sistema y coordinar posibles acciones en caso de emergencia. "Pudimos mantener un encuentro con los responsables del 061 y con el turno completo del personal. También estuvo presente el gerente del Ingesa, además de miembros de la Guardia Civil, y así establecimos un canal directo de comunicación".
La delegada explicó que, gracias a la integración del 061 dentro del sistema del 112, se pudo garantizar una cobertura básica de atención médica urgente, incluso en un contexto de incomunicación. En este sentido, destacó la labor de coordinación de los servicios de emergencia, que durante la noche redoblaron esfuerzos para asegurar que ningún ciudadano se quedara desatendido.
Moh aprovechó la comparecencia para agradecer públicamente el compromiso y la implicación de todos los cuerpos y servicios implicados. "Quiero agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los bomberos, Policía Loca, 061, en definitiva, a todas las personas que estuvieron anoche redoblando servicios para que las comunicaciones no afectaran a su trabajo ni al bienestar de la ciudadanía".
Además, se realizaron visitas a varios puntos considerados especialmente vulnerables, como residencias de mayores y centros de atención social. "Me estuve informando personalmente de que no hubiera ninguna incidencia en las residencias", afirmó la delegada. "También analizamos los lugares más sensibles y se establecieron dispositivos extraordinarios como el CETI, Gota de Leche y Gámez Morón. En esos puntos nos aseguramos de que hubiera presencia continua de Policía Nacional y Guardia Civil".
Moh explicó que, ante la imposibilidad de comunicarse por medios convencionales, se recomendó a la ciudadanía acercarse a las patrullas que circulaban por la ciudad o a dependencias policiales para activar emergencias a través del 112. “Era fundamental que cada persona supiera cómo actuar en caso de necesidad”, dijo.
Asimismo, se diseñó un plan de contingencia en previsión de que el apagón se prolongara más de lo esperado. Este plan incluía protocolos para posibles evacuaciones, así como la medicalización de una ambulancia adicional y vías de comunicación alternativa con el hospital de la península. “Todo eso se organizó anoche, aunque afortunadamente no hizo falta ponerlo en marcha en su totalidad”, puntualizó Moh.
En el marco de la prevención, también se organizó una reunión extraordinaria para actualizar datos, revisar el estado de la situación y establecer mecanismos de respuesta inmediata. Aunque no se registraron incidencias graves durante la noche, la delegada recalcó que es esencial que la ciudadanía sepa que se trabaja de forma proactiva ante cualquier riesgo.
“El objetivo es que la ciudadanía sepa que hay instituciones trabajando por su seguridad, incluso cuando no se puede comunicar con ellas directamente. La prevención y la capacidad de reacción son fundamentales en estas situaciones”, concluyó.
Este apagón de comunicaciones, que se extendió durante varias horas en distintos puntos de la ciudad, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones. Sin embargo, según Moh, la experiencia ha demostrado la importancia de la planificación previa, la cooperación interinstitucional y la implicación del personal técnico y humano.
Finalmente, la delegada insistió en que este tipo de incidentes deben servir para seguir mejorando los protocolos de emergencia. “No podemos permitirnos quedarnos sin capacidad de respuesta. Por eso seguiremos trabajando para reforzar nuestra preparación ante cualquier eventualidad, sea del tipo que sea”.
La sala de prensa ha acogido este miércoles la esperada presentación del cartel y las…
La diputada nacional del Partido Popular por Melilla, Sofía Acedo, protagonizó este miércoles una intervención…
Melilla da un paso más hacia la modernización de su gestión urbana y la implicación…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla será este viernes el escenario de una…
La flamante número dos del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, visitará la ciudad autónoma…
La Delegación del Gobierno ha informado este miércoles a El Faro de que, por el…