Educación

Relación entre la tiroides y la nutrición

La dietista Marta López Ortuño comparte consejos sobre alimentos que deberían incluir las personas que padecen problemas de tiroides y otros que deberían evitar

La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en la base del cuello. Produce hormonas tiroideas que regulan el metabolismo, es decir, cómo el cuerpo convierte los alimentos en energía. Los problemas de tiroides surgen cuando esta glándula produce demasiadas o muy pocas hormonas tiroideas. Las dos afecciones más comunes son el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.

El hipertiroidismo ocurre cuando la tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Los síntomas incluyen pérdida de peso, aumento del apetito, nerviosismo, palpitaciones y sudoración excesiva.

Por el contrario, el hipotiroidismo se produce cuando la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, piel seca, estreñimiento y sensibilidad al frío.

Si bien no siempre es posible prevenir los problemas de tiroides, la alimentación puede ayudar a mejorarlos. Por este motivo, El Faro ha consultado a la dietista Marta López Ortuño sobre los nutrientes que deberían ingerir las personas que padecen este trastorno y los que deberían evitar.

Relación entre la tiroides y la nutrición

"El hipotiroidismo puede ralentizar el metabolismo, favoreciendo el aumento de peso, mientras que el hipertiroidismo puede acelerarlo, causando pérdida de peso y desnutrición", explica la experta en nutrición. Ambos estados afectan la absorción y utilización de nutrientes clave.

Marta López Ortuño ha aportado varios consejos a los lectores de este diario que puedan tener esta afección.

  1. Mantén una dieta equilibrada: rica en vegetales, proteínas magras y grasas saludables como el aceite de oliva.
  2. Evita ultraprocesados y azúcares refinados: estos fomentan la inflamación y pueden agravar los trastornos autoinmunes.
  3. Limita la cafeína y el alcohol: ambos interfieren en la función hormonal y en la absorción de medicamentos.
  4. Realiza un seguimiento médico: esto incluye evaluar deficiencias nutricionales específicas y ajustar suplementos si es necesario.

Las personas que padecen problemas de tiroides suelen llevar una medicación para regular esa deficiencia o carencia de las hormonas que segrega la glándula tiroidea. Cuando se toman con regularidad cualquier tipo de medicamento, es importante conocer qué alimentos o que otras sustancias pueden afectar a la correcta absorción de estos compuestos, ya que si injerimos sustancias que anulan o merman su efecto, podría tener consecuencias en nuestro organismo.

La experta en nutrición consultada por Es Faro ha detallado los compuestos que deberíamos evitar tomar si contamos con un proceso médico de este tipo. Estos son:

  • Medicamentos como la levotiroxina: su absorción puede verse afectada por la ingesta de café, soja y alimentos ricos en calcio o hierro si se consumen cerca de la toma.
  • Impacto en nutrientes: un metabolismo alterado por trastornos tiroideos puede reducir la absorción de nutrientes como la vitamina B12 y el hierro, especialmente en el hipotiroidismo.

Alimentos importantes para la tiroides

  • Selenio: apoya la conversión de T4 a T3 y protege contra el daño oxidativo. Fuentes: nueces de Brasil (con moderación), huevos, pescado y carne magra.
  • Yodo: vital para la síntesis de hormonas tiroideas. Fuentes: sal yodada, algas marinas (en moderación), pescado y productos lácteos.
  • Zinc: mejora la función tiroidea y apoya el sistema inmune. Fuentes: carnes magras, mariscos, y cereales integrales.

    Vitamina D y B12: importantes para la inmunidad y la energía. Fuentes: pescado graso, huevos y productos fortificados.

Alimentos perjudiciales para la función tiroidea

  • Gluten: puede exacerbar los síntomas de enfermedades como Hashimoto al generar respuestas autoinmunes en personas sensibles.
  • Soja y derivados: inhiben la enzima tiroperoxidasa, esencial para producir hormonas tiroideas. Además, interfieren con la absorción de medicamentos como la levotiroxina.
  • Exceso de yodo: aunque el yodo es esencial, un exceso puede ser perjudicial, especialmente en enfermedades como Hashimoto.

 

Compartir

Artículos recientes

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

2 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

2 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

3 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

3 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

4 horas hace

Enorme crecimiento de los más jóvenes en el mundo del pádel

Durante estos pasados días, el Centro de Pádel de la Ciudad Autónoma de Melilla. acogió…

4 horas hace