GRAF1069. MELILLA, 12/09/2018.- Varios vehículos circulan por el paso fronterizo de Beni-Enzar. Melilla, que tiene cuatro pasos fronterizos con Marruecos por los que cruzan cada año en ambos sentidos más de 20 millones de personas y casi cinco millones de vehículos, está en vilo por el futuro de su aduana comercial, cerrada desde hace 43 días por decisión unilateral del país vecino. EFE/ F.G. Guerrero
"Marruecos-España: próxima reapertura de los pasos fronterizos a/y Melilla. Melilla hoy 13-04-2022 todos en la frontera de Beni-Enzar a las 23.00 horas. No faltes. Compartir publicación". De esta manera aparecía en las redes sociales un llamamiento a los ciudadanos para que se concentren en las inmediaciones del paso fronterizo más importante de la ciudad.
Nadie conoce, sin embargo, de dónde parte la iniciativa. Varias fuentes consultadas por El Faro señalaron en ese sentido que no se tenían noticias ni oficiales ni extraoficiales de una convocatoria. "Se escuchan muchos rumores de gente que dice que van a ir por allí a ver qué pasa", nos comentaban para añadir que, sin embargo, se desconocía "si hay una organización detrás" de tal pronunciamiento.
Lo que sí han escuchado nuestras fuentes es que "se está hablando de hacer un paseo por la frontera" después del rezo de la noche "para ver si es verdad que abre Marruecos".
Otras fuentes, por su parte, están seguras de que Marruecos abrirá. "Si lo ha dicho es porque lo va a hacer", aseguraron nuestros interlocutores. "Lo que sí es verdad es que a la gente le apetece mucho ya salir a Marruecos, sobre todo ahora en Ramadán y aunque sea de madrugada".
Las personas consultadas por El Faro coincidieron en que "la gente está impaciente" por poder pasar al vecino país y en que "se viene barajando desde hace días" la posibilidad de hacer algún tipo de movilización a favor de la reapertura de la frontera. "Sin embargo, que fuera tan pronto no lo habíamos oído todavía".
Las mismas fuentes manifestaron la posibilidad de que se haya creado una plataforma de comerciantes que reivindique la restitución del paso de personas y mercancías por las fronteras en el más breve plazo de tiempo posible. No obstante, se desconoce por ahora quien formaría parte de esa plataforma y cuáles serían los pasos a seguir por la misma de cara a conseguir su objetivo.
“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…
La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…
El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…
La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…
En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…