Noticias

Ramírez del Río afirma que la dinámica que une a Ceuta y Melilla con la península dura 2.500 años

Este sábado el doctor el Filología y diputado de Vox en el Congreso, José Ramírez del Río realizó la ponencia ‘Las ciudades del círculo del Estrecho y la relación entre las dos orillas a través de la historia’

“La dinámica que une a Ceuta y a Melilla con la península dura ya 2.500 años”, ha explicado este sábado el doctor en Filología y diputado de Vox en el Congreso, José Ramírez del Río, durante la conferencia ‘Las ciudades del círculo del Estrecho y la relación entre las dos orillas a través de la historia’.

La ponencia ha versado sobre la identidad que ha existido sobre las dos orillas del Mediterráneo, desde la época de los fenicios, lo que se llamaba ‘el Círculo del Estrecho’, ha recordado Ramírez del Río, así como la Hispania e incluso “en la época de califato de Córdoba, también unido a la península ibérica”.

En este sentido, Ramírez del Río ha señalado que “la dinámica que une a Ceuta y a Melilla con la península dura ya 2.500 años. Entonces eso de ligarla a ningún fenómeno colonial del siglo XIX, lo considero absurdo”.

Y ha agregado que espera que las dos ciudades autónomas sigan formando parte, como “es su identidad” con la otra orilla durante mucho tiempo más.

Ramírez ha dividido su ponencia por periodos históricos explicando acontecimientos en cada una.

Menciona que en la época moderna “la conquista cristiana del reino de Granada y la continuación de las campañas en la propia época de los Reyes Católicos supuso una rápida reunificación de las dos orillas”.

Asimismo, ha indicado que la “constatación de que se trataba de una necesidad”, se demuestra en las campañas del Cisneros y la conquista de Melilla en 1497 “y de Orán poco después”.

Durante la ponencia ha explicado que en este mismo periodo de tiempo, la multiplicación de los enclaves españoles en el norte de África, y la llegada de la población morisca expulsada de España, supuso un crecimiento en las relaciones.

Y ha aseverado  que España mantuvo el comercio de caballos para la guerra durante toda la etapa moderna y contemporánea.

Otra época

El diputado de Vox y también licenciado en Filología Árabe y doctor en Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Sevilla, ha mencionado que en la época contemporánea la compra de caballos en el Norte África fue importante durante la guerra de Independencia.

Ramírez del Río fue explicando durante su ponencia la relación de las ciudades de Ceuta y Melilla, ubicadas en el norte de África con la península, en cada uno de los momentos históricos.

La conferencia se desarrolló en uno de los salones del hotel Tryp Melilla Puerto.

Compartir

Artículos recientes

Los videojuegos deportivos revolucionan el ejercicio en casa

El ejercicio físico ya no tiene por qué ser aburrido ni requerir salir de casa.…

1 hora hace

El Observatorio Económico avanza en el estudio de modelos económico-fiscales de éxito y posibles reproducciones en Melilla

El Observatorio Económico de Melilla (OEM), entidad consultiva sin ánimo de lucro creada por el…

2 horas hace

Extremadura: Un recorrido por sus Tesoros Ocultos

Extremadura es una tierra de contrastes, donde el legado romano y árabe se funde con…

2 horas hace

La Encuesta | ¿Cómo cree que está actuando Donald Trump?

El Faro salió a las calles para preguntar a los habitantes qué piensan sobre la…

2 horas hace

“El Jubileo es un tiempo de gracia”

En una carta fechada el 11 de febrero de 2022 y dirigida al arzobispo Rino…

3 horas hace