Una quincena de personas, contra el pasaporte covid en Melilla

La manifestación tuvo lugar a las 17:00 horas en la plaza Menéndez Pelayo

Una quincena de personas se ha manifestado este miércoles en la plaza Menéndez Pelayo contra el pasaporte covid. La concentración fue convocada a las 17:00 horas por el grupo 'Despierta Melilla', de la red de mensajería Telegram, y ha comenzado 30 minutos más tarde por la poca participación ciudadana inicial.

Los manifestantes se han quejado de la medida impuesta por el Gobierno de mostrar el pasaporte covid en los establecimientos y ha recordado que “la vacunación en España no es obligatoria". Por tanto, según los manifestantes, no se puede prohibir la entrada de ninguna persona que no acredite estar vacunado contra la covid-19.

Durante la concentración “de naturaleza pacífica”, como así la la han calificado los organizadores, se han planteado varias quejas contra el uso del pasaporte covid en particular; y contra las vacunas, en general. Uno de los organizadores de la concentración, afirmaba en su discurso que “coaccionar a la vacunación atenta contra algunos derechos que recoge la Constitución Española, como el derecho a la intimidad".

Además del discurso de los organizadores, que allí se encontraban con pancartas contra el pasaporte covid, algunos miembros del grupo 'Despierta Melilla' han querido participar en la manifestación contando a los presentes su propia experiencia en relación a "la poca efectividad" de esta medida. Aseguran que el pasaporte covid  no es efectivo ya que "sigue habiendo contagios en las personas que ya están vacunadas".

Algunos viandantes que pasaban por la céntrica plaza de Menéndez Pelayo durante la manifestación se paraban unos minutos a escuchar a los organizadores y otros, por el contrario, continuaban su marcha sin prestar atención las pancartas, ni a la poca gente concentrada ni a a lo que estaba ocurriendo durante la manifestación.

Pasaporte covid en Melilla

El pasaporte covid es obligatorio en la ciudad para el acceso de quienes tengan 12 años o más a los establecimientos de hostelería y restauración, centros hospitalarios y penitenciarios y residencias de mayores, según fue reafirmado en una orden del 13 de enero último.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

11 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

12 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

14 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

14 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

17 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

17 horas hace