Noticias

Para gestionar la carta verde hay que ir al consulado pero el trámite final debe hacerse en una frontera

Fuentes consultadas por El Faro aseguran que en los consulados solo se da fe de que el coche no se encuentra en Marruecos

La Comisión Islámica de Melilla (CIM) anunciaba este fin de semana de que los propietario de vehículos con documentación de Admisión Temporal, el popularmente conocido como ‘carta verde’, podían gestionar su renovación o baja en los consulados de Marruecos en Algeciras y Almería. Sin embargo, fuentes consultadas por El Faro matizan que en los consulados solo se da fe de que el vehículo no se encuentra en territorio marroquí, y que la baja de la documentación debe terminar de hacerse en una frontera, ya sea en un puerto o un aeropuerto mientras los pasos fronterizos sigan cerrados. Además, muestran sus dudas sobre que este trámite puedan realizarlo residentes de la ciudades autónomas.

La carta verde permitía a un residente de Melilla poder pasar su vehículo al país vecino a través de los pasos fronterizos. El cierre de la frontera en marzo de 2020 debido a la crisis del coronavirus provocó la imposibilidad de renovar o dar de baja el documento, con lo que miles de residentes en Melilla se quedaron desamparados. 

El pasado noviembre, El Faro ya recogía el temor de algunos de estos conductores a que si vendían su vehículo no se les facilitaría una nueva ‘carta verde’, ya que solo se emite un documento por persona. Ahora, los propietarios de estos vehículos ya pueden comprar uno nuevo y dar de baja la anterior documentación para poder ir a Marruecos con el nuevo coche cuando reabra la frontera con le país vecino.

Trámites de la 'carta verde' en Algeciras y Almería

Según la CIM, los interesados en gestionar la 'carta verde en los consulados' deben presentar la debida documentación del vehículo y del propietario: el permiso de circulación, la tarjeta de la inspección técnica, el histórico del vehículo, el papel verde y el documento de identidad del propietario. Además, un funcionario comprueba el número de bastidor del vehículo.

Con este trámite se daría fe de que el coche no se encuentra en territorio marroquí, peor para darlo de baja del sistema es necesario cumplir con otro trámite que debe hacerse en una frontera, bien sea en un aeropuerto o en puerto, donde se deberá presentar la documentación entregada en el consulado.

Las fronteras terrestres entre España y Marruecos se encuentran cerradas desde marzo del año pasado y así permanecerán “hasta nueva orden” , según el Gobierno marroquí.

Compartir

Artículos recientes

Visita institucional al entrenamiento de La Salle

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández junto a la viceconsejera de Igualdad…

2 minutos hace

Denunciados 30 conductores por no respetar los pasos de peatones

La Policía Local de Melilla ha denunciado a un total de 30 conductores durante la…

20 minutos hace

Una exposición fotográfica para apagar la emergencia y defender la educación

El Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla acoge desde este martes 29…

1 hora hace

La Ciudad Autónoma anuncia la construcción de 68 viviendas de protección oficial en 2025

Este martes 29 de abril, el vicepresidente primero de Melilla, Miguel Marín, ha presentado cuatro…

2 horas hace

Moh valora positivamente la visita de las ministras y responde a las polémicas sobre el Ingreso Mínimo Vital

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha hecho un balance positivo sobre las…

3 horas hace

Sabrina Moh: "Estábamos preparados para proteger a la ciudadanía"

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha informado públicamente sobre las medidas adoptadas durante el…

3 horas hace