Noticias

Profesionales y sindicatos de Enfermería, en contra de la nueva FP sociosanitaria

Denuncian las graves consecuencias que tiene la nueva titulación de FP para la salud de las personas mayores, así como para el desarrollo de los profesionales de Enfermería.

La Organización Colegial de Enfermería, el Sindicato de Enfermería SATSE, la Conferencia Nacional de Decanas/os de Enfermería (CNDE), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), las Sociedades Científicas de Enfermería y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE), rechazan esta nueva titulación denominada “Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal” sobre la atención a mayores y dependientes de nuestro país.

Aseguran que, esta nueva titulación, trae consigo graves consecuencias para una profesión ya de por sí muy perjudicada, porque se crea una figura “low cost” que asumirá las funciones de supervisión en los ámbitos de la Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Psicología, Terapia Ocupacional y otras profesiones sanitarias, e incluso no sanitarias.

“Nos preocupa que esta solución puramente economicista del Gobierno, que puede que no sea viable en el corto plazo, comprometa la atención sociosanitaria en España durante décadas, afectando a la salud y expectativas de vida de miles de nuestros mayores y de las personas dependientes”, añaden.

En el manifiesto dirigido al Ministerio de Educación, se denuncia la carencia de recursos del sistema sociosanitario, entre las que destaca la falta de enfermeras y enfermeros en residencias y centros sociosanitarios.

Un déficit que se debe, según indican, a las precarias condiciones laborales y a la escasez de profesionales que existe en España. Por lo que piden al Gobierno que impulse y apueste por mejorar lo que ya existe.

“No tiene ningún sentido crear nuevas titulaciones y categorías ya que no va a suponer ninguna mejora en la atención a las personas. Por el contrario, lo que evidencia es que simplemente se pretende ahorrar costes, normalizando el intrusismo profesional y cronificando las condiciones laborales precarias en un sector clave para atender las necesidades de las personas de edad avanzada y con patologías crónicas”, concluyen las organizaciones.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

10 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

12 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

14 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

14 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

17 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

17 horas hace