• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 06:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"Le dan prioridad a los extranjeros en la frontera y el carril que nos dan va muy lento"

La cola en el paso fronterizo de Beni Enzar este viernes al mediodía era prácticamente inexistente

por Miriam González
09/08/2024 13:10 CEST
"Le dan prioridad a los extranjeros en la frontera y el carril que nos dan va muy lento"
Imágenes: Melania Calderón
Imágenes: Melania Calderón

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Lejos quedaron este viernes las imágenes vividas este pasado fin de semana en la frontera de Melilla con Marruecos. Esta mañana, los alrededores del paso fronterizo de Beni Enzar estaban completamente vacíos. En la cola de vehículos, apenas había una decena de coches esperando y el paso de viandantes era prácticamente inexistente. Quienes han decidido cruzar andando, no han tenido problema y han pasado directamente.

La afluencia de viajeros hacia Marruecos ha bajado drásticamente a las puertas de este fin de semana. Tan brusca ha sido la bajada de usuarios, que incluso las autoridades han cerrado uno de los carriles.

Si bien antes la carretera para entrar al paso fronterizo estaba dividida y el paso se bifurcaba en dos carriles diferenciados, uno para los pasajeros de la Operación Paso del Estrecho (OPE) y otra para los residentes en Melilla, hoy viernes únicamente había uno habilitado. El espacio reservado para la OPE estaba cerrado, una valla impedía su paso con una señal que obligaba a todos los conductores a entrar por la de residentes.

Aún así, a algunos usuarios no les ha importando y una vez dentro de la fila de residentes han intentado entrar en el otro espacio. Una táctica para evitar la poca cola que había que no les ha servido para mucho, ya que al llegar al paso fronterizo les han obligado a volver a su sitio en la fila.

¿La razón principal de esta situación? Según ha señalado a El Faro un viajero de la OPE que se encontraba este mediodía para cruzar la frontera, el barco que ha llegado a Melilla esta mañana temprano iba casi vacío. La mayoría de personas que iban en él eran melillenses que volvían a la ciudad, tal y como ha destacado.

Asimismo, vaticinó que los pocos usuarios que sí que iban hacia Marruecos, seguramente no tuvieran que esperar mucho tiempo para pasar. Él ha preferido hacer primero unas compras en Melilla y emprender camino junto antes de comer.

Misma contestación han tenido algunos de los propietarios de los ultramarinos de la zona. En el más cercado a la frontera, uno de sus trabajadores ha afirmado que según le ha comentado su hermano; que vive en Almería y viajó ayer hacia Melilla, el puerto de esta ciudad andaluza también estaba vacío anoche. 

En su opinión, casi la totalidad de personas que viajan hacia Marruecos durante las vacaciones ya lo han hecho puesto que en los países en los que viven las vacaciones de los colegios están a punto de finalizar. Por esta razón, actualmente comienzan a emprender su camino de regreso a casa y no al revés.

Por el contrario, resalta que el pasado fin de semana sí que se vivieron momentos de angustia en la frontera debido a la gran cantidad de personas que querían cruzar. Coincidió en esos momentos el cambio de quincena en las vacaciones, además de la llegada de un nuevo mes. Razón, cree, por la cual se conformó la aglomeración.

En este sentido, ha remarcado que la estampa vivida el domingo también se produjo los días previos al fin de semana y que el mismo viernes llegaron en los cinco barcos que atracaron en Melilla más de 400 vehículos.

Este dependiente también ha querido aprovechar para desmentir la idea de que los viajeros de la Operación Paso del Estrecho no consumen en Melilla. Destaca este melillense que sí que lo hacen y que durante esta OPE ha aumentado sus ventas considerablemente. Según remarcó, aunque no quieran, no les queda más remedio que comprar botellas de agua o productos para los niños debido al sofocante calor que ha hecho y todo esto unido a las largas esperas que han tenido que soportar.

Los melillenses lo agradecen

Que se vivan momentos de desahogo en la frontera es algo que agradecen los melillenses que suelen cruzar a Marruecos durante el verano. Uno de estos ciudadanos, que ha querido mantener su anonimato, ha asegurado a este diario que acudir a la frontera es siempre una incógnita y que encontrar poca cola es una lotería. Según él, no existe un día concreto o una hora en la que no se formen aglomeraciones sino que es azar.

Lo que sí detalla es que el mediodía suele ser el peor tramo horario para estar en cola. No solo por el calor sino porque es el momento del día en el que suele haber más personas.

Al hilo, ha querido criticar la "poca consideración" con los residentes. Tal y como ha afirmado, al llegar al embudo de la cola, esta se divide en tres puestos para las personas de la OPE y uno solo para los melillenses. Un trato que considera discriminatorio aunque aseguraba entender la necesidad de agilizar la cola de estos viajeros puesto que siempre es mayor.

"Le dan prioridad a los extranjeros antes que a nosotros y el carril que nos dan siempre va muy muy lento", lamentaba este ciudadano.

Junto a él estaba otro melillense, Rachid, que se aquejaba de la misma situación. Comentó que normalmente pasan cuatro coches extranjeros por cada vehículo de residentes, lo que hace que se retrasen mucho.

Él suele cruzar en múltiples ocasiones hacia Marruecos y apuntaba que hoy estaba demasiada tranquila la frontera para lo que ha vivido estos meses atrás. Algo normal, según comentó, ya que afirma que todo el mundo que quería estar en Marruecos, ya está allí.

"Esto es criminal. Yo hay veces que ni vengo porque no se puede aguantar esta situación. Ni me pongo en cola cuando veo tanta gente", reconoció este melillense, que relataba que en otras ocasiones ha llegado a estar más se siete horas esperando en la cola.

Tags: FronteraNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imágenes: Melania Calderón

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 10 horas
Imágenes: Melania Calderón

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 11 horas
Imágenes: Melania Calderón

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 12 horas
Imágenes: Melania Calderón

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 12 horas
Imágenes: Melania Calderón

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 13 horas
Imágenes: Melania Calderón

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 13 horas

Lo más visto

  • Imágenes: Melania Calderón

    La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel