Categorías: Sociedad

Prevenir la violencia de género, objetivo de las charlas en los institutos locales

El Observatorio de la Mujer de Melilla pone en marcha este programa por octavo año consecutivo y en el que participarán al menos cinco centros docentes de Bachillerato.

Las charlas de sensibilización en materia de igualdad y de prevención de violencia de género se podrán en marcha la semana del 8 a 12 de noviembre en cinco institutos de la ciudad. Esta actividad forma parte de las programadas en este mes con motivo de la celebración el próximo 25 de noviembre del Día Contra la Violencia de Género y está dirigida a los jóvenes para que puedan prevenir este tipo de situaciones y las detecten a tiempo.

Este programa se realiza con la colaboración de la Viceconsejería de la Mujer y el Observatorio de Igualdad desde hace ocho años.

Conclusiones de otros años

En la edición anterior de estas conferencias los técnicos consiguieron contactar con alrededor de 280 alumnos de entre 16 y 18 años. Uno de los aspectos que más llamaron la atención dentro de las conclusiones de las charlas fue que un reducido grupo de jóvenes no identificaba la violencia de género con algunos comportamientos de control sobre la mujer, como los celos.

Además, otro grupo llegaba a identificar la discriminación con ideas religiosas. Por lo que se hará especial hincapié en estas cuestiones este año, ya que los celos suelen ser un caldo de cultivo de una futura actitud agresiva y violenta, según aseguró Espinosa, y la discriminación no viene marcada por las ideas religiosas, sino por actitudes machistas.

Por otro lado, hubo unanimidad de criterios a la hora de rechazar el mantener relaciones sexuales por obligación con la pareja y a la propia violencia de género, aunque algunos chicos manifestaron su preocupación al entender que la regulación legal actual sobre este tema produce una discriminación hacia el hombre. En este sentido, la viceconsejera de la Mujer indicó que la llamada ‘discriminación positiva’ debe ser entendida como un beneficio para la mujer sin perjudicar al hombre.

Objetivos y temas

Los objetivos de esta iniciativa son concienciar al alumno desde sus edades más tempranas de que estamos en una sociedad con igualdad de oportunidades y derechos para los hombres y las mujeres, esclarecer los diferentes ámbitos en los cuáles se produce la discriminación de la mujer y lograr que reaccionen y entiendan la violencia de género como una consecuencia directa de la discriminación sufrida. Además, con este tipo de conferencias se busca dar a conocer los principales factores de riesgo y que conozcan los recursos con los que cuenta la Ciudad para hacer frente a este tipo de situaciones.

Algunos de los temas que se tratan en las conferencias son las diferentes áreas donde se produce una discriminación a las mujeres como en la publicidad o a través del uso de un lenguaje sexista.

Los institutos que van a participara son el Reina Victoria Eugenia, Enrique Nieto, Juan Antonio Fernández, Rusadir y Escuela de Arte M. Marmolejo, aunque la viceconsejera de la Mujer indicó que esperaba que se sumaran a a este programa más institutos.

Las charlas de sensibilización en materia de igualdad y de prevención de violencia de género se podrán en marcha la semana del 8 a 12 de noviembre en cinco institutos de la ciudad. Esta actividad forma parte de las programadas en este mes con motivo de la celebración el próximo 25 de noviembre del Día Contra la Violencia de Género y está dirigida a los jóvenes para que puedan prevenir este tipo de situaciones y las detecten a tiempo. Este programa se realiza con la colaboración de la Viceconsejería de la Mujer y el Observatorio de Igualdad desde hace ocho años.
Conclusiones de otros años
En la edición anterior de estas conferencias los técnicos consiguieron contactar con alrededor de 280 alumnos de entre 16 y 18 años. Uno de los aspectos que más llamaron la atención dentro de las conclusiones de las charlas fue que un reducido grupo de jóvenes no identificaba la violencia de género con algunos comportamientos de control sobre la mujer, como los celos. Además, otro grupo llegaba a identificar la discriminación con ideas religiosas. Por lo que se hará especial hincapié en estas cuestiones este año, ya que los celos suelen ser un caldo de cultivo de una futura actitud agresiva y violenta, según aseguró Espinosa, y la discriminación no viene marcada por las ideas religiosas, sino por actitudes machistas.Por otro lado, hubo unanimidad de criterios a la hora de rechazar el mantener relaciones sexuales por obligación con la pareja y a la propia violencia de género, aunque algunos chicos manifestaron su preocupación al entender que la regulación legal actual sobre este tema produce una discriminación hacia el hombre. En este sentido, la viceconsejera de la Mujer indicó que la llamada ‘discriminación positiva’ debe ser entendida como un beneficio para la mujer sin perjudicar al hombre.
Objetivos y temas
Los objetivos de esta iniciativa son concienciar al alumno desde sus edades más tempranas de que estamos en una sociedad con igualdad de oportunidades y derechos para los hombres y las mujeres, esclarecer los diferentes ámbitos en los cuáles se produce la discriminación de la mujer y lograr que reaccionen y entiendan la violencia de género como una consecuencia directa de la discriminación sufrida. Además, con este tipo de conferencias se busca dar a conocer los principales factores de riesgo y que conozcan los recursos con los que cuenta la Ciudad para hacer frente a este tipo de situaciones.Algunos de los temas que se tratan en las conferencias son las diferentes áreas donde se produce una discriminación a las mujeres como en la publicidad o a través del uso de un lenguaje sexista.Los institutos que van a participara son el Reina Victoria Eugenia, Enrique Nieto, Juan Antonio Fernández, Rusadir y Escuela de Arte M. Marmolejo, aunque la viceconsejera de la Mujer indicó que esperaba que se sumaran a a este programa más institutos.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

6 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

8 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

10 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

10 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

10 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

11 horas hace