Noticias

El presupuesto de módulos de Purísima baja al adaptarse a las nuevas necesidades

Estas instalaciones serán polivalentes y servirán para atender las diferentes demandas de Melilla

El presupuesto de los módulos de La Purísima ha cambiado desde que se proyectó un primer programa de intervención hasta la actualidad. De hecho, esa inversión se ha adaptado a las nuevas necesidades que hay, explicó la Ciudad en declaraciones a El Faro.

En concreto, se destacó que existía un crédito total asignado al Área del Menor para esta intervención, pero que eso no significaba que se empleara en su totalidad. De hecho, la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, insistía en el pleno del jueves a la oposición que nunca se llegó a ejecutar el contrato con la empresa que en un inicio iba a montar los módulos que se iban a instalar junto al centro de menores.

El proyecto definitivo se ha valorado en función del informe de necesidades, de la situación sanitaria, así como de masificación que se pueda contar en determinados centros, y de las especificaciones técnicas que ha marcado el Área del Menor.

Por ello, el presupuesto actual que se destinará a la instalación de los módulos junto a La Purísima es de unos 1,4 millones de euros. De hecho, se subrayó desde la Ciudad que se trata de unas infraestructuras que serán polivalentes. En enero ese presupuesto se había valorado en 3,7 millones.

Los terrenos de La Purísima

El consejero de Infraestructuras, Rachid Bussian, mostró en 24 de septiembre el documento por el que el Ministerio de Defensa permite a la Ciudad utilizar los terrenos que hay junto al centro de acogida de La Purísima para instalar unos módulos y hacer una ampliación de estas instalaciones. Indicó que saldrá a licitación el proyecto y el coste de esa obra será de unos 1,5 millones de euros. Además, esos módulos no solo servirán para acoger a los menores extranjeros no acompañados, sino también a los jóvenes extutelados o para cualquier otra contingencia que hubiera, por ejemplo, relacionada con la covid-19.

Bussian indicó que la urbanización del suelo que hay junto a Purísima se hizo por emergencia porque la Fiscalía del Menor demandó que ese centro se descongestionara. Se logró contar con los permisos para urbanizar, pero no fue hasta septiembre cuando se recibió el visto bueno de Defensa para instalar los módulos de acogida.

El consejero de Infraestructuras subrayó que se ha tardado unos meses, por la complejidad de esos permisos, pero ya se cuenta con ellos. Ahora la obra de instalación de los módulos se hará por urgencia y no por emergencia. Indicó que así se atiende a una demanda de la oposición.

Con este trámite de urgencia, se aceleran los procedimientos. No obstante, apuntó que se podría sacar a licitación en una semana dicho proyecto de los módulos y luego, una vez adjudicado el contrato, se contarían con entre cinco y seis meses para montar esas infraestructuras. De hecho, el coste ronda los 1,5 millones de euros y ese dinero procede del área del Menor.

Asimismo, subrayó que esas instalaciones serán versátiles y no solo se utilizarán como una ampliación de Purísima. Explicó que la consejera del Menor y la Familia, Cecilia González, demandó usar esos espacios para la atención de los jóvenes extutelados que están en un programa específico de asistencia. Asimismo, el consejero de Infraestructuras cree que esos módulos se podrán utilizar para otras emergencias, por ejemplo, que tengan que ver con la covid-19.

Compartir

Artículos recientes

El Tiempo | Sábado 17 de mayo

Para hoy sábado, se espera en Melilla un día soleado con cielos despejados, aunque podría…

39 minutos hace

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

10 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

10 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

11 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

11 horas hace