Sanidad

Colegio de Veterinarios de Melilla: para acabar con la rabia, hay que someter a un control a todos los animales que están en la calle

Rafael Serrano, presidente del organismo, entiende que son lógicas las restricciones para viajar a Granada y Motril con mascota

La situación epidemiológica de rabia en Melilla “es grave” por los cinco casos de rabia que tiene, apunta Rafael Serrano, presidente del Colegio de Veterinarios de Melilla. La solución, explica, pasa por el control de los animales que se encuentran en la calle para poder evitar la proliferación de esta enfermedad.

Y es que la rabia se está extendiendo en un foco muy localizado: animales que no están vacunados ni controlados y que habrá que someter a una captura y un confinamiento para que no sigan contagiando y dejen de suponer un peligro para la salud pública.

Serrano afirma que la Consejería de Sanidad y los servicios veterinarios de la Ciudad Autónoma “están trabajando duramente” para atajar este problema, apuntando a que hay casos que se han conocido tras la temprana captura del animal antes de que empezase a manifestar la rabia, la cual se manifiesta lentamente. “Es difícil de saber los casos porque la rabia es una enfermedad de evolución lenta en los animales y lógicamente habrá que someter a un control a todos los que hay en la calle y quitarlos de la vía pública”.

Para ello, Serrano ha sabido que la Consejería ha contratado a un servicio de captura para poder quitar de la vía a los perros asilvestrados y que también se está llevando un protocolo de captura, esterilización y suelta de gatos en el que ha participado el Colegio de Veterinarios. Se pretende disminuir la población de gatos mediante la 'evolución cero' de la colonia y para ello hay que lograr la esterilización del 80% de cada una de las colonias. “Eso requiere una labor ingente, importante de tiempo y entiendo que la Ciudad Autónoma está en la labor, pero no en un proceso breve, sino uno mantenido en el tiempo para quitar la evolución de estas colonias de gatos.

Sobre los perros, explica que hay que quitarlos de la vía pública, confinarlos para evitar el contacto con otros animales o personas.

Explica que los animales ya no se eutanasia por el proteccionismo animal que hay en nuestros días. Por el momento, en las clínicas de la ciudad no han tratado ningún caso de rabia, aún así, siguen unas medidas de prevención y control.

Acerca de la medida que se ha tomado en la que se impide viajar a mascotas a Motril y a Granada desde Melilla por la falta de veterinarios en estas dos ciudades andaluzas, Serrano explica que no son puntos de inspección fronterizos y que dada la situación epidemiológica de rabia, se han establecido una serie de medidas de control y paso que ya estaban en vigor y que ahora se han recrudecido.

Recalca que la labor de control que ejerce la Guardia Civil tiene que estar respaldada por un servicio veterinario y al no haberlo en Granada y Motril, se comprende que no se permita la entrada de mascotas desde Melilla. “Si el que tiene que establecer los controles sanitarios en fronteras o aduanas es la Guardia Civil mediante un control con los servicios veterinarios del Ministerio de Agricultura y no tienen veterinario, lógicamente no podrán hacer dicho control”.

Melilla está en alerta 1 y Serrano subraya que mientras no mejore la situación epidemiológica, tendrán que mantenerse estas restricciones.

Acerca del DNI de mascotas, cree que esto ya existe en el microchip donde viene todo tipo de información: edad del perro, raza, nombre del dueño, etc. “En mi modo de entender, el DNI de mascotas ya existe”.

Compartir

Artículos recientes

Pasión por el motor y hospitalidad melillense en la visita del grupo 'Citroën 2CV'

El grupo automovilístico “Citroën 2CV”, también conocido como “Dos Caballos”, ha sido recibido este martes…

18 minutos hace

El secretario de Estado clausura las jornadas del Plan de Mejora de la Competencia Digital Educativa

Melilla ha puesto fin este lunes a las jornadas del Plan de Mejora de la…

1 hora hace

El PSOE apoyará la propuesta a favor del embargo de armas a Israel

El PSOE votará este martes a favor de la toma en consideración de una proposición…

1 hora hace

La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, ha ofrecido una explicación…

1 hora hace

El juez imputa a la expresidenta de ADIF por los contratos de la expareja de Ábalos

El juez que investiga el caso Koldo en la Audiencia Nacional ha imputado a la…

2 horas hace

Marín acusa a Azmani de “demagogia sin escrúpulos” tras sus críticas por la dimisión del director general de Festejos

El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, ha respondido con contundencia…

2 horas hace