Noticias

Mem Guímel organiza nueva ruta por la Melilla Sefardí para este domingo

El recorrido comenzará a las 10:30 horas en la plaza Pedro de Estopiñán y se conocerá el patrimonio histórico y cultural de los judíos melillenses

La Asociación Mem Guímel organiza para este domingo, 25 de febrero, una nueva ruta por la Melilla Sefardí, que dará a conocer el legado de los judíos sefardíes melillenses en la ciudad. El punto de encuentro será a las 10:30 horas en la plaza Pedro de Estopiñán, situada en Melilla la Vieja, desde donde iniciará la ruta.

El grupo de asistentes será reducido, por lo que es necesario inscribirse previamente a través del teléfono 658 034 000 o mediante el correo electrónico

data-original-string="bBUnkF4R3nqnYeVzUc/VDw==5fatUqSE+4m2QQ1Rz1fbEaCOhJ8/sYDWK1quiaf3lb7WCU="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">ho**@me*******.es

. Además, por cada asistente se solicita un donativo de 10 euros.

El recorrido habitual de la ruta 'La Melilla Sefardí' comienza en Pedro de Estopiñán para continuar por las calles de Melilla la Vieja, por donde los participantes podrán conocer las diferentes vicisitudes que sufrieron los judíos en su llegada a la ciudad, así como la historia de sus tres sinagogas y la primera funeraria de la familia Melul.

La siguiente parte del recorrido traslada a los asistentes al Museo Sefardí, donde se ofrecen detalles culturales de la comunidad, como las etapas de su vida, el calendario o las festividades hebreas. Cabe recordar que, además de todo esto, se encuentra en marcha una exposición en memoria de las víctimas del Holocausto judío, que permanecerá abierta al público hasta el día 29 de febrero. En ella se pueden observar hasta medio centenar de objetos originales de los campos de concentración y exterminio nazis.

Tras esto, la ruta baja hasta la Plaza de las Culturas, donde se explican otros puntos de interés, como la Sinagoga de Salama, domicilios y comercios hebreos en la zona, y si hay disponibilidad, se visita el Cementerio Hebreo de 'San Carlos o Alcazaba', de gran importancia histórica y patrimonial.

También se visita la Sinagoga de Melilla, que es el lugar de reunión y oración para los hebreos. Aquí se dará a conocer la importancia de la oración en la vida judía, las importantes leyes dietéticas y ampliando información ya dada durante el recorrido.

Melilla es la ciudad puente del regreso de los judíos a Sefarad (España) tras la expulsión de 1492. Aunque hay judíos en otras ciudades, es aquí donde se encuentran los 8 hitos históricos más antiguos en España, de ahí la importancia del judío melillense. Cabe recordar que Melilla se encuentra desde hace años a la espera de poder entrar en la Red de Juderías de España, a la que pertenecen otras ciudades como Ávila. Barcelona, Córdoba, Plasencia, Cáceres, Hervás o Jaén.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

9 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

10 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

12 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

12 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

15 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

15 horas hace