Noticias

Melilla y Ceuta, con menos insolvencia y emprendimiento que el resto de la península

Entre enero y noviembre de 2021, ambas ciudades registraron dos procedimientos concursales y un aumento de un 25,62% en la creación de nuevas empresas.

De enero a noviembre de 2021, Melilla y Ceuta registraron apenas dos insolvencias, con lo que se ubicaron como los territorios españoles con más disminución de procedimientos concursales (-33,33%) de un año a otro.

De acuerdo con un informe de la empresa Axesor sobre concursos de acreedores y creación de empresas, a la lista de comunidades con menos procedimientos de este tipo, se suman Murcia (-2,74%), Cantabria (-11,90%) y la Rioja (-22,73%). En tanto, Cataluña, con 1.293 insolvencias (+48,62%); Madrid, con 1.179 (47,93%); y Comunidad Valenciana, con 724 (+26,35%); concentran casi el 62% de los concursos de acreedores en todo el país.

El análisis evidencia que en los primeros once meses de 2021 a nivel nacional se acumularon 5.161 concursos de acreedores, un 38,14% más que en igual periodo del año anterior.

Vale recordar que el procedimiento concursal es aquel que se inicia cuando una persona física o jurídica entra en situación de insolvencia y no puede encarar sus deudas, y tiene como objetivo negociar para llegar a un acuerdo entre acreedores y deudores.

Por tanto, resalta el hecho de que, aunque no estaban obligadas a declararse en concurso y podían seguir operando sin tener cómo pagar las deudas (gracias a las ayudas aprobadas por el Gobierno para empresas afectadas por la pandemia), muchas compañías decidieron hacerlo.

Asimismo, el comercio se reafirmó como la rama más afectada por la crisis desatada por la pandemia, con un acumulado de más de mil procedimientos (1.013).

Luego aparecen los sectores de la construcción, con 787 insolvencias, y la hostelería, con 758. Si bien se moderó notablemente en el mes de noviembre último, el ritmo de crecimiento de las insolvencias en bares, restaurantes y hoteles todavía supera el 105%. De hecho, es el único sector que crece a tres dígitos.

Como positivo, resalta que casi al cierre de 2021 dos sectores declaraban menos concursos de acreedores que en 2020: las actividades agropecuarias (con -2,04% de contracción y 48 insolvencias); y las relacionadas con la información y las comunicaciones (con -7,61% y 170 insolvencias).

En tanto, de enero a noviembre del año pasado, el sector financiero y asegurador acumuló 50 procedimientos concursales, la misma cantidad que en igual etapa del 2020.

Por otro lado, las ramas del suministro de energía eléctrica y de transporte y almacenamiento tuvieron un crecimiento en las insolvencias del 82,35% y el 42,21%, respectivamente.

Crece emprendimiento en Melilla y Ceuta, pero por debajo del resto

De la misma forma, de enero a noviembre se constituyeron 93.242 nuevas empresas, cifra un 37,01% superior a la del mismo periodo del 2020.

Amén de que el comercio fue el sector con mayor número de concursos de acreedores registrados, también fue en el que más sociedades mercantiles se crearon, 19.277, un 32,54% más que hasta noviembre de 2020. 

El sector del ladrillo, por su parte, logró un total de 21.044 constituciones (+38,99%): 12.313 en la construcción (+36,40%) y 8.731 en las actividades inmobiliarias (+42,80%).

La hostelería se confirmó como una de las ramas preferidas por los emprendedores, con la apertura de 8.687 nuevos negocios hasta noviembre, que significa un crecimiento del 41,23%.

Si bien todos los sectores crecen por encima del 25%, las actividades sanitarias y de servicios sociales (62,76%) y las relacionadas con el suministro de aguas (51,38%) son las de mayores avances.

Por regiones, Madrid sigue como líder del emprendimiento con 21.871 (38,5%) nuevas empresas hasta noviembre. Aquí lo más llamativo es que, con excepción de Melilla y Ceuta, donde la creación de empresas aumentó un 25,62%, en el resto de regiones el crecimiento superó el 30%.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

5 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

7 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

9 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

9 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

12 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

12 horas hace