Noticias

Melilla y Ceuta, a la cola de España en inversión extranjera

De enero a septiembre la ciudades autónomas atrajeron 605.000 euros frente a los 7.878 millones de comunidades como Madrid.

Con 605.000 euros de inversión extranjera atraídos en los primeros nueve meses de 2021, Melilla y Ceuta se incluyen entre las autonomías que captan menos de 100 millones.

Los datos publicados este lunes por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo indican que en ese período España ha recibido un total de 12.357 millones de euros en inversión foránea.

Las cifras relativas al tercer trimestre de 2021 afirman que la Comunidad de Madrid capta el 63,8% del total (7.878 millones) de los fondos procedentes del exterior.

Los 12.357 millones atraídos por el país hasta septiembre suponen una caída del 22,6% respecto al mismo período del año pasado, según Moncloa.com.

Solo en el tercer trimestre de 2021 España logró un total de 6.058 millones de euros en inversión extranjera, cifra también inferior a la de igual período de 2020 (6.150 millones), pero superior en un 146% a la del segundo trimestre de este año (2.453 millones).

En acumulados de enero a septiembre, la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo, seguida por Cataluña, con un total de 1.899 millones tras aumentar un 3,3%; Andalucía (664 millones); Comunidad Valenciana (597 millones); País Vasco (311 millones); Castilla-La Mancha (223 millones); Castilla y León (171 millones); Baleares (168 millones) y Aragón (116 millones).

En la lista, que cierran Melilla y Ceuta (605.000 euros), continúan La Rioja (70 millones), Galicia (60 millones); Navarra (59 millones); Murcia (48 millones); Canarias (41 millones); Cantabria (17 millones); Asturias (14 millones) y Extremadura (9 millones).

Los sectores que más inversión extranjera acapararon hasta septiembre fueron el de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, con 2.189 millones; el de programación y consultoría, con 1.402 millones; y el comercio al por menor (excepto de vehículos de motor), con 1.073 millones.

En el año 2014, Europe Direct abrió un plazo para pedir ayudas para la implantación de empresas extranjeras en la ciudad.

Se trataba en ese momento de un programa europeo dotado con 3,5 millones de euros dirigido a empresas de capital extranjero interesadas en invertir en plantas, equipos, recursos humanos o tecnología con el objetivo de favorecer la productividad económica.

Este programa se enmarcó dentro del proyecto ‘Invest in Spain’. Se dijo que las empresas beneficiarias iban a poder recibir hasta 200.000 euros por proyecto.

Compartir

Artículos recientes

Galicia, un viaje entre leyendas, mar y bosques encantados

Galicia, en el noroeste de España, es tierra de verdes infinitos, costas salvajes y aldeas…

26 minutos hace

“Sobre Cervantes se han dicho barbaridades”

Uno de los principales valores que Cervantes nos refleja en la obra Don Quijote de…

42 minutos hace

“Mario Vargas Llosa estuvo profundamente ligado a su tierra natal”

"Voy a dedicar lo mejor de mi tiempo y lo mejor de mi energía a…

57 minutos hace

La Escuela de Idiomas celebra una jornada festiva para poner en valor la diversidad lingüística y cultural

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Melilla volvió ayer a convertirse en un ejemplo…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Qué le parece que haya un espacio verde en Villa Pilar para picnic?

El Faro sale a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué les parece…

1 hora hace

Melilla Hoy cumple 40 años

El periódico Melilla Hoy cumple 40 años desde su fundación, una efeméride importante para cualquier…

2 horas hace