Mientras un masivo apagón eléctrico mantiene paralizada gran parte de la península española, Melilla continúa con su suministro eléctrico sin incidencias, gracias a su condición de “isla energética”. Según informaron fuentes de la compañía distribuidora Gaselec, la generación localizada de energía en la ciudad ha permitido sortear los efectos de un fallo en la red eléctrica europea que ha dejado sin luz a millones de ciudadanos en el territorio peninsular.
La ciudad autónoma, al igual que Canarias, Baleares y Ceuta, no se ha visto afectada por este incidente considerado “excepcional” por Red Eléctrica de España. Desde la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma de Melilla confirmaron que las infraestructuras públicas siguen funcionando con normalidad y que no se han registrado incidencias hasta el momento.
No obstante, Gaselec advirtió sobre posibles fallos intermitentes en las telecomunicaciones debido a las conexiones con la península, aunque la afectación sería menor en comparación con las graves alteraciones sufridas en el resto del país.
El apagón sorprendió incluso a las autoridades locales. El vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, admitió ante los medios que se enteró del suceso nacional a través de los periodistas. "Aquí tenemos luz. Pues sigamos aprovechando de momento", señaló Ventura, en un tono de alivio.
En contraste con la estabilidad en Melilla, el resto del país enfrenta una de las mayores crisis eléctricas de las últimas décadas. Según Red Eléctrica de España, el apagón se debe a una “fuerte oscilación del flujo de potencia” de origen desconocido que provocó la desconexión de España del sistema eléctrico europeo.
A las 16:00 horas, cuatro horas después del inicio del fallo, gran parte de la península seguía sin electricidad. Aunque zonas de Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña comenzaban a recuperar parcialmente el suministro, la recuperación completa se prevé lenta y compleja.
El Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, inició una reunión extraordinaria para coordinar la respuesta a la emergencia. Las comunidades autónomas activaron sus gabinetes de crisis y sus planes de emergencia para hacer frente a la situación.
El tráfico ferroviario fue suspendido por completo. La infraestructura ferroviaria, gestionada por Adif, detuvo todos los servicios de todas las compañías, mientras cientos de pasajeros permanecían varados en las estaciones. Los aeropuertos, aunque operativos, funcionan con sistemas eléctricos de contingencia, previéndose retrasos considerables a lo largo del día.
La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a la ciudadanía evitar los desplazamientos debido a la falta de semáforos y paneles de señalización. Además, hospitales de todo el país recurrieron a generadores auxiliares para garantizar la asistencia urgente, y muchos servicios médicos aplazaron procedimientos ordinarios.
En el ámbito institucional, la actividad parlamentaria en Congreso y Senado quedó suspendida, así como numerosos actos oficiales y culturales, como los programados en el Palacio de la Zarzuela o el Museo del Prado.
Las centrales nucleares en funcionamiento activaron automáticamente sus sistemas de seguridad y se encuentran bajo control, tras desconectarse del sistema general.
Aunque la normalidad comienza a restablecerse en algunas zonas, las autoridades insisten en que será necesario un esfuerzo coordinado y horas de trabajo para superar las consecuencias de este apagón. Mientras tanto, Melilla sigue demostrando la fortaleza de su infraestructura energética independiente, ofreciendo un respiro en medio de la emergencia nacional.
“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…
La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…
El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…
La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…
En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…