Educación

Melilla, representada en la III Conferencia Mundial de Educación Superior de la Unesco

La cita se desarrollará esta semana en Barcelona para redefinir la hoja de ruta de este nivel de enseñanza.

Melilla estará representada en la III Conferencia Mundial de Educación Superior de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se celebrará del 18 al 20 de mayo en Barcelona.

A través del presidente de la delegación de la Unesco en la ciudad autónoma, Juan Antonio Vera, Melilla asistirá a la cita que tiene como objetivo remodelar las ideas y las prácticas en los altos estudios para garantizar el desarrollo sostenible.

En ese sentido, hay que recordar que la Unesco trabaja por el derecho a la educación desde un enfoque de derechos humanos, basado en el respeto a la vida y a la dignidad humana; a la igualdad de derechos; a la justicia social; a la diversidad cultural; a la solidaridad internacional y a la responsabilidad compartida por un futuro sostenible.

En la cita estarán "todos los actores pertinentes" con el fin de definir y de preparar su hoja de ruta para "una nueva era de la educación superior".

Este camino se trazará en respuesta a los desafíos impuestos a partir de la pandemia de covid y se centrará tanto en los sistemas de educación superior como en las instituciones.

Así, la conferencia facilitará el acceso a nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y a la producción de una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030.

Organizado por la Unesco en estrecha colaboración con el gobierno español y con autoridades e instituciones de Cataluña, el evento abordará las necesidades de unos 220 millones de estudiantes que están inscritos en universidades a través del mundo, así como las grandes desigualdades entre países y regiones, ya que, a pesar de la demanda, las tasas mundiales de inscripciones representan el 37%.

Los grandes retos actuales

La Unesco, único organismo de las Naciones Unidas que ha recibido un mandato relativo a la educación superior, coopera con los diferentes países para que logren una educación de calidad para todos y hace particular hincapié en la inclusión, el reconocimiento de los títulos y los diplomas y la garantía de la calidad, en particular, en los países en desarrollo.

En la actualidad, más de 5,3 millones de estudiantes están cursando sus estudios en el extranjero. Sin embargo, entre los más de 82 millones de refugiados del mundo, solo el 5% de los jóvenes elegibles están matriculados en la educación superior, mientras que las cifras comparativas para la educación primaria y secundaria son del 68% y el 34%, respectivamente.

En ese sentido, la Unesco apoya a los países proporcionando conocimientos, información basada en la evidencia y asistencia técnica en el desarrollo de sistemas y de políticas que buscan que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de acceder y de completar una educación superior de buena calidad con calificaciones reconocidas internacionalmente.

Para la Unesco, la educación superior es un rico activo cultural y científico que permite el desarrollo personal y promueve el cambio económico, tecnológico y social, por lo que atiende a la expansión de la conectividad global que ha impulsado el crecimiento del aprendizaje en línea y combinado, y ha revelado la importancia de los servicios digitales.

Además, la Unesco llama la atención sobre cómo la crisis sanitaria ha acelerado esta transformación y ha aumentado el número de proveedores y la gama de ofertas de títulos, desde la educación transfronteriza hasta la educación extraterritorial.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

9 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

11 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

12 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

13 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

13 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

13 horas hace