Noticias

Melilla registra la tasa más alta de Población en riesgo de pobreza

Sube en la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE en todas las comunidades

Indicadores como la Población en riesgo de pobreza o la Tasa AROPE siguen subiendo en la mayoría de las comunidades autónomas, antes y durante la pandemia, a pesar del incremento de los ingresos registrado en todas las regiones. Así se desprende de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que utiliza cifras de 2019 (los ingresos medios por persona y, por tanto, el indicador de Población en riesgo de pobreza que se calcula con ellos) y 2020 (la Tasa AROPE).

En cuanto a la Población en riesgo de pobreza, sube en la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE en todas las comunidades salvo en Andalucía, Aragón, Extremadura y Ceuta, que baja, y en País Vasco, que se mantiene.

Por su parte, la Tasa AROPE sube también en todas las regiones excepto Andalucía, Aragón, Murcia, País Vasco y Ceuta. Las tasas más alta de Población en riesgo de pobreza se registran en Melilla (36,3 %) y Ceuta (35,3 %), seguidas de Extremadura (31,4 %), Canarias (29,9 %) y Andalucía (28,5 %) y las más bajas en Navarra (9,9 %) y País Vasco (10,0 %).

A su vez, la Tasa AROPE más alta corresponde a Melilla (42,4 %), por delante de Ceuta (38,8 %), Extremadura (38,7 %), Canarias (36,3 %) y Andalucía (35,1 %), mientras las más bajas son también las de Navarra (12,0 %) y País Vasco (13,9 %).

En cuanto a los ingresos medios, los más altos corresponden a País Vasco (15.813 euros), Navarra (15.094 euros), Madrid (14.580 euros) y Cataluña (14.170), y los más bajos a Extremadura (9.147 euros), Murcia (9.850 euros), Ceuta (9.853 euros), Canarias (9.935 euros) y Andalucía (9.990 euros). El riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad, no pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población, mientras la Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE amplia ese concepto valorando además aspectos carencias materiales o baja intensidad en el empleo.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

7 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

9 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

11 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

11 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

14 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

14 horas hace