La presidenta de la CEME invita a los jóvenes a “ser sus propios jefes” y a “crear riqueza para la ciudad” con sus negocios.
Es un acto tradicional cuando llega el invierno a Melilla, pero no por ello pierde importancia ni relevancia. La Confederación de Empresarios de la Melilla (CEME) y la Cámara de Comercio de la ciudad organizaron ayer el homenaje a las empresas mayores melillenses. Se trata de la XV edición de este reconocimiento que se realiza a las personas que dedicaron su vida a los negocios. La presidenta de la CEME y la Cámara de Comercio, Margarita López Armendáriz, aseguró que con este acto se pretende homenajear “el esfuerzo y el tesón” que los empresarios de la ciudad han puesto a lo largo de muchas décadas para sacar adelante sus negocios.
Al acto acudieron el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani y otros representantes del mundo de las banca y el sector financiero. Además, los homenajeados estuvieron acompañados de amigos y familiares con los que compartieron los galardones que les entregó la CEME.
López Armendáriz destacó que este tipo de actos son muy importantes para la ciudad porque hacen visibles el orgullo que sienten los melillenses por las empresas que ofrecen trabajo a centenares de personas en Melilla. “El empuje, el sacrificio y el tesón” son las principales características que resaltó Armendáriz de las personas que iban a recibir este reconocimiento. También destacó el papel de los jóvenes y no tan jóvenes que día a día se esfuerzan por innovar y por construir nuevas empresas en la ciudad. Afirmó que deben ser audaces, constantes y luchadores para poder llegar hasta la posición en la que hoy se encuentran estas empresas mayores.
La presidenta de la CEME señaló que los emprendedores tiene la posibilidad de conseguir muchas cosas positivas en este camino nada sencillo de ser empresario, como “ser sus propios jefes” y “crear riqueza para la ciudad”. Aseveró que los jóvenes tendrán un reto importante entre manos si desean llevar a la realidad su proyecto empresarial. Además, indicó que con algo de suerte y mucho esfuerzo, estos nuevas empresas podrán algún día contratar a más personas y por lo tanto, generar riqueza en Melilla.
Momentos difíciles
López Armendáriz resaltó que son momentos difíciles para los empresarios de la ciudad y de toda España. Pero no dejó que el pesimismo entrara en la sala en la que se realizó la cena de homenaje a las empresas mayores. La presidenta de la CEME destacó que tiempos duros, como los actuales, ya se han vivido en otras épocas y que siempre se superaron esos años de penumbra económica. Afirmó que de estos malos tiempos se sale reforzado y con nuevas experiencias que ayudan al empresario a avanzar más en su terreno de negocio. “Salen oportunidades” de estos años de crisis económica, apuntó.
Melilla, no sin empresas
Otro de los aspectos que resaltó en su discurso fue que Melilla no podría vivir sin las empresas, de la misma forma que el ser humano no puede vivir sin un corazón.
Buena prueba de que el mundo empresarial es necesario para la ciudad fueron los homenajeados de ayer, Antonio Estrada, la familia Fernández Quesada, Miguel Serón Ramos, Wenceslao Paz, Enrique Alcoba y Atilano Miguélez.
López Armendáriz resaltó que estos actos les permiten a los melillenses conocer la historia de decenas de empresarios que han creado grandes empresas en Melilla. También destacó el papel los fundadores de muchas de ellas, que no pudieron estar en esta cena ni en el homenaje y que son los verdaderos responsables de que la ciudad haya crecido durante estos años.
Imbroda: “Sois los que mantenéis el empleo”
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, subrayó ayer que son las empresas de Melilla las que “mantienen el empleo”. Destacó en un breve discurso, tras el homenaje que recibieron las empresas mayores de la ciudad, que son estos negocios los que tienen la clave del futuro de Melilla.
Imbroda mostró su acuerdo con el comentario que Enrique Alcoba realizó sobre las empresas de la ciudad. Éste aseveró que son la historia de Melilla porque a través de esos negocios puede verse la evolución de la sociedad melillense.
El presidente de la Ciudad afirmó que era un placer compartir una noche con los empresarios de Melilla y resaltó que el Gobierno local siempre hará todo lo posible para que estos negocios se mantengan a flote en estos tiempos duros. No obstante, Imbroda señaló que se avecinan años mejores. Incluso resaltó que ya las entidades financieras llaman por teléfono ofreciendo créditos, algo que no pasaba en los últimos años.
El presidente del Ejecutivo local aseguró que sin consumo no se podrá mejorar la economía de la ciudad, aunque espera que en los próximos meses mejoren estos datos. Por último indicó que era una pena ver cómo algunos comercios de toda la vida cerraban sus puertas porque las nuevas generaciones no habían querido hacerse cargo de esas empresas, que son ya historia.
La Autoridad Portuaria ha inaugurado este miércoles un punto de inspección sanitaria para productos vegetales…
El edificio de Infantil del Centro de Educación Infantil y Primaria Real se verá sometido…
El presidente de la la ciudad, Juan José Imbroda fue preguntado sobre el avance de…
El Grupo Municipal Socialista en la Asamblea de Melilla, a través de su diputado Riduan…
El Sindicato Unificado de Policía (SUP), sindicato mayoritario en la Policía Nacional, ha denunciado con…
Melilla ha sido históricamente uno de los principales puntos de entrada de menores extranjeros no…