Economía, Empleo y Turismo

Marruecos construye en 'tierra de nadie', a menos de 500 metros de Melilla

Así lo ha informado El Español, que asegura que la zona neutral está "totalmente ocupada" por construcciones marroquíes.

Marruecos construye a menos de 500 metros de Melilla en la zona pactada como 'tierra de nadie', según ha informado este sábado El Español.

De acuerdo con lo que ha afirmado este medio, "la zona neutral está totalmente ocupada por construcciones marroquíes", por lo que Rabat se encuentra "ejerciendo la plena soberanía y jurisdicción".

En igual sentido, News ESEuro se ha hecho eco de la noticia que confirma la existencia de obras de urbanización marroquíes a menos de 500 metros de tierra de nadie con la ciudad autónoma.

El mismo portal ha precisado que, además de la pavimentación y el paisajismo de las calles, ya se construyeron rotondas e incluso una escuela.

Además, News ESEuro recuerda que, durante el protectorado español en el Rif, la delimitación de la tierra de nadie no se consideró necesaria y no es efectiva hasta el día de hoy.

Para Miguel Acosta-Sánchez, investigador de la Universidad de Cádiz, precisamente "esta falta de demarcación y el incumplimiento de los tratados y los convenios hacen que esta zona siga estando habitada tanto por españoles como por marroquíes".

Desde la óptica del académico, hoy está "totalmente ocupada por infraestructuras marroquíes", por lo que Marruecos ejerce "plenamente allí su soberanía", "con el acuerdo de la administración española".

Si bien en el acta de deslinde de fronteras, firmada el 26 de junio de 1862, se estableció una tierra de nadie que las fuerzas del orden no pueden cruzar en los dos sentidos y en la que está prohibido "cultivar y pastar ganado", la misma fuente ha asegurado que en la actualidad en esta área "se ven construcciones militares marroquíes". De hecho, hay fuentes marroquíes que señalan que "es un puesto de control migratorio".

Sin dudas, esta hecho adquiere mayor relevancia porque recientemente Marruecos dijo ante la ONU que no reconoce las fronteras terrestres con España y que considera "inexacta" la línea divisoria con las ciudades españolas situadas en el norte de África, a las que califica como "presidios ocupados".

Compartir

Artículos recientes

Los videojuegos deportivos revolucionan el ejercicio en casa

El ejercicio físico ya no tiene por qué ser aburrido ni requerir salir de casa.…

2 horas hace

El Observatorio Económico avanza en el estudio de modelos económico-fiscales de éxito y posibles reproducciones en Melilla

El Observatorio Económico de Melilla (OEM), entidad consultiva sin ánimo de lucro creada por el…

3 horas hace

Extremadura: Un recorrido por sus Tesoros Ocultos

Extremadura es una tierra de contrastes, donde el legado romano y árabe se funde con…

3 horas hace

La Encuesta | ¿Cómo cree que está actuando Donald Trump?

El Faro salió a las calles para preguntar a los habitantes qué piensan sobre la…

3 horas hace

“El Jubileo es un tiempo de gracia”

En una carta fechada el 11 de febrero de 2022 y dirigida al arzobispo Rino…

3 horas hace