Política

Marín sugiere al Gobierno que pida ayuda a la UE para reabrir la aduana

El vicepresidente ha asegurado que el Ejecutivo central los tenía "totalmente engañados"

Durante su comparecencia ante la prensa este miércoles, el vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, fue preguntado acerca de la noticia publicada por OkDiario según la cual hasta que España no consiga que Unión Europea (UE) reconozca oficialmente la marroquinización del Sáhara Occidental, las ciudades de Melilla y Ceuta no tendrán aduanas comerciales.

Así, Marín no dudó en asegurar que el Gobierno central les tiene “totalmente engañados” y que ahora es cuando realmente saben el motivo por el cual no se reabre la aduana. El dirigente popular afirmó que el Ejecutivo central, con su presidente, Pedro Sánchez y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a la cabeza, además de la delegada del Gobierno en la ciudad autónoma, Sabrina Moh, han estado “engañando seis años a todos los melillenses, tomándoles el pelo, diciendo un día sí y otro también que la aduana se abriría con carácter inmediato”.

“Esto lo llevan diciendo –insistió Marín– desde agosto de 2018, cuando se cerró la aduana. Decían que en breve se abriría y ahora estamos viendo cómo ha sido una tomadura de pelo y un engaño total y absoluto”, repitió Marín.

El vicepresidente de la Ciudad hiló el asunto de la aduana con el problema del régimen de viajeros –actualmente unidireccional, sólo hacia Marruecos–. De esta forma, Marín pidió de nuevo que se resuelvan estos dos asuntos y que se vuelva al estatus que había antes del día 1 de agosto de 2018, esto es, con la aduana comercial funcionando y permitiéndose “lo que se permite entre dos países colindantes, que es el tránsito de mercancías en régimen de viajeros”. La imposibilidad de llevar a cabo este último punto “está haciendo un daño terrible al comercio, a los empresarios y a los autónomos locales”, apuntó Marín.

Lo que no puede ser, tal como dejó entrever, es que entre mercancía de Marruecos a Melilla y, sin embargo, en el otro sentido no pueda pasar “ni un yogur, ni una botella de agua”.

Ayuda a la UE

En su opinión, “eso es inadmisible”, por lo que sugirió al Gobierno presidido por Pedro Sanchez, “que es un Gobierno débil, no se siente capaz de resolver el problema”, que pida ayuda a la UE y que sea esta directamente la que exija a Marruecos tanto el tránsito de mercancías en régimen de viajeros en las dos direcciones como la reapertura de la aduana.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

En un abarrotado salón del Hotel Melilla Puerto, el Partido Popular ha celebrado el segundo…

1 hora hace

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

El Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Victoria ha acogido en la tarde de…

2 horas hace

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

Con voz serena pero cargada de emoción, el director de Africa Travel compareció este martes…

3 horas hace

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

Con motivo de la renaturalización del río de Oro, diferentes asociaciones decidieron comenzar en el…

3 horas hace

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…

4 horas hace

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

4 horas hace