Categorías: Sucesos y Seguridad

Los terrenos de Valenzuela no serán utilizados de nuevo durante la OPE 2012

La Consejería de Seguridad Ciudadana señala que sólo se volverá a poner en marcha todo el dispositivo si se detecta una afluencia masiva de viajeros, como ocurrió el pasado sábado.

La Ciudad Autónoma ha decidido desmontar la zona de descanso para los viajeros de la Operación Paso del Estrecho en los antiguos terrenos del acuartelamiento de Valenzuela, según informó en la jornada de ayer el director general de Seguridad Ciudadana, Gregorio Castillo, a El Faro. Así pues, las infraestructuras que se instalaron en la parcela y el personal serán retirados del lugar a no ser que vuelva a detectarse una masiva afluencia de vehículos en dirección a Marruecos, como ocurrió el pasado sábado.
En declaraciones a este periódico, el director de Seguridad Ciudadana subrayó que el tránsito de viajeros hacia el país vecino ha decrecido notablemente en las últimas semanas y que sólo se detectan atascos en situaciones puntuales, como cuando coincide la llegada de varios barcos al puerto local en un corto periodo de tiempo.
En palabras de Castillo, el coste de mantener desplegados en la zona de manera permanente a los efectivos de Seguridad Ciudadana, tanto de Policía Local como de Protección Civil, era “demasiado costoso” para las arcas municipales en vista de la baja afluencia de viajeros. Así pues, se ha optado por reducir el personal, aunque en situaciones de emergencia volverá a establecerse el dispositivo que se ha venido utilizando desde que comenzó la OPE de este año.
Asimismo, recordó que en los terrenos de Valenzuela, cuya propiedad es de la Ciudad Autónoma y un particular, se instalaron a comienzos de la Fase Salida una serie de infraestructuras con el objetivo de canalizar con mayor eficacia el tránsito de vehículos hacia la frontera de Beni Enzar. Para ello, se organizaron los coches en siete filas, paliando que los atascos llegaran a las calles aledañas. No obstante, la masiva afluencia de viajeros, motivada por el cierre de dos navieras marroquíes que enlazaban con Almería, provocó que esta sistema no fuera infalible y que las colas de vehículos llegaran en ocasiones más allá de las naves del polígono industrial.
En palabras de Castillo, al estar la Fase Salida casi concluida y haberse reducido el número de viajeros que se dirigen hacia el país vecino “carece de sentido” mantener permanentemente el despliegue de efectivos de Seguridad Ciudadana, así como de intérpretes y trabajadores sociales. “Es un coste innecesario. Sólo volverán a utilizarse dichos recursos en las fechas críticas”, añadió.
En lo que respecta a los atascos registrados este fin de semana en el paso fronterizo de Beni Enzar, “los peores de toda la OPE”, según la Unión Federal de Policía (UFP), el director general de la Consejería señaló que había sido “un repunte ocasional” y reiteró que en las últimas semanas el tránsito de vehículos ha descendido.

En cuanto a la Fase Retorno, que comenzó el pasado 15 de julio y que se intensificará conforme se aproxime el final del sagrado mes de ayuno del Ramadán, Castillo señaló que se están estudiando medidas conjuntas con la Delegación del Gobierno para establecer algún tipo de despliegue especial para ayudar en el embarque a los viajeros que se dirigen al puerto de la ciudad autónoma.
En este sentido, consideró improbable establecer alguna zona de descanso como la de Valenzuela y recalcó que seguramente se utilicen terrenos de la Autoridad Portuaria. Asimismo, ofreció el apoyo y colaboración de la Consejería de Seguridad Ciudadana para ayudar en estas tareas.
Hay que recordar que desde el pasado 15 de julio, cuando se inició la Fase Retorno, asisten a los pasajeros de la OPE en la Estación Marítima un total de siete intérpretes y cinco trabajadores sociales, cuyo objetivo es minimizar el riesgo de accidentes. Además, hay seis agentes de Policía Local, seis de la Policía Portuaria y 35 voluntarios de la Cruz Roja. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están presentes tanto en el recinto y alrededores de la Estación Marítima como en los principales puestos fronterizos. En concreto, hay un refuerzo de 90 agentes de la Benemérita y 25 de la Policía Nacional. Además, efectivos de este último Cuerpo se encargan de garantizar la seguridad en los buques durante sus trayectos entre Melilla y la península desde que comenzó el mes de julio.
Con este despliegue se pretende paliar los efectos derivados de la masiva afluencia de viajeros registrada este año a causa de la participación de la naviera Armas en la OPE y de la inactividad de dos compañías de transporte marítimo marroquíes que en años pasados enlazaban los puertos de Nador y de Almería. A causa de estos dos factores, el puerto de Melilla es el único que ha visto crecer sus tráficos marítimos durante la OPE 2012.

En cuanto a la Fase Retorno, que comenzó el pasado 15 de julio y que se intensificará conforme se aproxime el final del sagrado mes de ayuno del Ramadán, Castillo señaló que se están estudiando medidas conjuntas con la Delegación del Gobierno para establecer algún tipo de despliegue especial para ayudar en el embarque a los viajeros que se dirigen al puerto de la ciudad autónoma.
En este sentido, consideró improbable establecer alguna zona de descanso como la de Valenzuela y recalcó que seguramente se utilicen terrenos de la Autoridad Portuaria. Asimismo, ofreció el apoyo y colaboración de la Consejería de Seguridad Ciudadana para ayudar en estas tareas.
Hay que recordar que desde el pasado 15 de julio, cuando se inició la Fase Retorno, asisten a los pasajeros de la OPE en la Estación Marítima un total de siete intérpretes y cinco trabajadores sociales, cuyo objetivo es minimizar el riesgo de accidentes. Además, hay seis agentes de Policía Local, seis de la Policía Portuaria y 35 voluntarios de la Cruz Roja. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están presentes tanto en el recinto y alrededores de la Estación Marítima como en los principales puestos fronterizos. En concreto, hay un refuerzo de 90 agentes de la Benemérita y 25 de la Policía Nacional. Además, efectivos de este último Cuerpo se encargan de garantizar la seguridad en los buques durante sus trayectos entre Melilla y la península desde que comenzó el mes de julio.
Con este despliegue se pretende paliar los efectos derivados de la masiva afluencia de viajeros registrada este año a causa de la participación de la naviera Armas en la OPE y de la inactividad de dos compañías de transporte marítimo marroquíes que en años pasados enlazaban los puertos de Nador y de Almería. A causa de estos dos factores, el puerto de Melilla es el único que ha visto crecer sus tráficos marítimos durante la OPE 2012.

Compartir

Artículos recientes

Vox denuncia que se premie con dinero a los menas del motín en La Purísima

Vox ha alzado la voz como único partido en Melilla que, según afirma, denuncia públicamente…

1 minuto hace

La UGR acoge una jornada sobre 'Iniciación en la investigación y obtención de resultados'

Este martes, día 1 de abril, el salón de actos del Campus de Melilla acoge…

4 minutos hace

La gimnasia local brilla en su Clasificatorio

El pasado domingo, el pabellón de Deportes Javier Imbroda Ortiz fue el escenario de una…

12 minutos hace

El cantautor Tontxu actúa este miércoles en la Uned de Melilla

El reconocido cantautor bilbaíno Tontxu actuará este miércoles 2 de abril en el Centro Asociado…

17 minutos hace

La Asociación Regeneración lanza una recogida de ropa y calzado para hombres en situación de vulnerabilidad

La Asociación Regeneración, con una trayectoria de 16 años en la ayuda social en Melilla,…

31 minutos hace

Todo lo que deben saber las familias para escolarizar a sus hijos en el curso 25-26

La Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha anunciado la…

34 minutos hace