Categorías: Sociedad

‘Los saltadores’ de la valla de Melilla se cuelan en la Berlinale con una película

El periodista Jesús Blasco es responsable de producción del documental que se estrenó ayer en Berlín.

La película ‘Les Sauteurs. Those who jump’, los saltadores en español, se proyectó ayer en la sección Fórum del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido popularmente como la Berlinale. Se trata de un documental que acerca al espectador al drama que viven los inmigrantes que acampan en el monte Gururú a la espera de una oportunidad para saltar la valla fronteriza que separa Marruecos de Melilla.
Dicho filme, codirigido por el danés Stephan Wagner y el alemán Moritz Siebert, cuenta con la participación del melillense Jesús Blasco en labores de producción y filmación. Estos competirán por el Oso de Oro contra otros 43 cintas.
El material del documental, que se estrenó ayer en la Berlinale, se rodó durante el 2014.  “Cuenta los últimos cuatro meses de vida del maliense Abou Bakr Sidibé en el Monte Gururú, hasta que saltó la valla el 20 de octubre de 2014”, explicó Blasco a El Faro. La historia del documental se centra, según comentó el productor,  en contar el aspecto más personal de los inmigrantes que tratan de entrar en Europa a través de Melilla desde un punto de vista subjetivo. “A través de la cámara, Abou cuenta su vida, sus reflexiones, sus problemas, los altercados con la Policía o incluso el drama de tener que informar de la muerte de sus compañeros del campamento a los familiares de estos”, añadió.
Blasco expresó que el proceso de grabación fue “muy difícil”. Los directores contactaron con él para pedirle que se encargara de la producción. Su tarea principal consistía en acudir en solitario al monte Gurugú y establecer contactos con los inmigrantes que acampaban en el monte a la espera de preparar un “salto masivo” para tratar de entrar en España. En aquel entonces, en el monte “había más de 2.000 inmigrantes”, aclaró Blasco.

Casting complicado
Una vez en el terreno, llegó la tarea más compleja de Blasco: seleccionar a tres inmigrantes y llegar a un acuerdo para confiarles un equipo de grabación que ellos mismos utilizarían para grabar su historia. Finalmente, el productor seleccionó a tres malienses, de los cuales uno, por ser pillado en continuas redadas de la Policía marroquí, no pudo aportar sus grabaciones y otro de ellos no aportó el material solicitado por la productora ya que “siempre se rodaba mientras estaba durmiendo”, lamentó Blasco.
Sin embargo,  el tercero de estos, Abou Bakr, entregó al equipo del documental el material necesario para montar la película. “Aportó todo tipo de imágenes: duchándose, durmiendo, morando al valle, reunido con otros compañeros, reflexionando...” relató Blasco.
Para recopilar todo este material, el periodista melillense tuvo que cruzar la frontera al menos una vez a la semana durante cinco meses, en solitario, y cargando material filmográfico de gran valor. “Tenía que colarme en los campamentos y pasar allí dos o tres horas cada vez que subía, y alguna incluso tuve que huir de las redadas de las fuerzas de seguridad marroquí”, confesó. Por este motivo, todo el tiempo de rodaje estuvo rodeado de cierta “incertidumbre”.

El gran salto
El 20 de octubre de 2014, Abou consiguió saltar la valla y entrar en Melilla. “No sabíamos que iba a ocurrir”, recordó Blasco. El periodista se enteró a través del Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de que Abu estaba en Melilla y fue a verle y grabarle. Este salto supuso el broche final al documental que pudo contar su experiencia en el salto y su posterior vida en el CETI.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

44 minutos hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

2 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

4 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

4 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

7 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

7 horas hace