Noticias

Los planes de empleo de la Delegación empezarán la segunda quincena de marzo

Se trata de 1.036 puestos de trabajo, que se van a desarrollar a través de 12 proyectos, y que finalizan antes del 31 de diciembre

Los planes de empleo de la Delegación del Gobierno arrancarán en la segunda quincena de este próximo mes de marzo, según ha asegurado la titular de este organismo público, Sabrina Moh.

En esta edición, con una inversión 11 millones de euros, el número de puestos de trabajo ofertados se eleva a 1.036, que se van a desarrollar a través de 12 proyectos que se van a llevar a cabo, bien a través de convenio o de acuerdo, con Policía Nacional, Guardia Civil, Centro Penitenciario, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Ministerio de Hacienda, Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), Ministerio de Justicia, Dirección Provincial del Imserso, Autoridad Portuaria, UNED y UGR.

Los contratos, al igual que en los anteriores Planes de Empleo que se han desarrollado, tendrán una duración de 6 meses y todos ellos finalizarán antes del 31 de diciembre de este año.

La delegada del Gobierno ha puesto en valor la puesta en marcha de estos Planes “para dar respuesta a uno de nuestros principales objetivos que no es otro que el de mejorar de la empleabilidad y a la inserción laboral de personas en situación de desempleo, especialmente aquellas en riesgo de paro de larga duración”.

La máxima representante del Gobierno de España en nuestra ciudad ha avanzado que se trata de 60 ocupaciones diferentes cuyos códigos de ocupación, en aras de la transparencia que siempre ha defendido se darán a conocer y van a estar colgados tanto en los diferentes perfiles de la Delegación del Gobierno como en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Entre estas 60 ocupaciones hay categorías como albañiles, arquitectos técnicos, auxiliares de conversación, ayudantes de cocina, camareros de pisos, carpinteros, celadores, chapistas, cuidadores de personas con discapacidad, educadores sociales, electricistas, fisioterapeutas, intérpretes de signos, jardineros, limpiadores, maestros, mediadores comunicativos, ordenanzas, pintores, monitores de educación y tiempo libre, vigilantes, trabajadores sociales, soldadores…

Requisitos

En cuanto a los criterios, Moh ha señalado que, al igual que con los códigos de ocupación, también serán públicos, entre los que están tener un antigüedad mínima de, al menos un año de inscripción el Padrón de Melilla, mantener la condición de desempleado no ocupado desde la publicación del listado definitivo hasta la firma del contrato y contar con la titulación necesaria acreditada para aquellos puestos que requieran una titulación específica.

Además, la persona no podrá estar separada del servicio de cualquier administración mediante expediente disciplinario o condenado por algún delito contra la libertad, abuso o acoso sexual. También estarán excluidas las personas que estén separadas, mediante expediente disciplinario, del servicio de las administraciones públicas o tengan inhabilitación para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

Aparte de todo lo mencionado, también quedarán excluidas aquellas personas que no entregasen la documentación en los plazos establecidos.

50% Mujeres

Este plan de empleo aborda como criterios que las personas pertenezcan a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, integrando en el mismo a mujeres, a víctimas de violencia de género, a personas en desempleo de larga duración y personas con discapacidad.

Por ello, el 50% de las personas seleccionadas serán mujeres de larga duración y el 5% de los puestos ofertados serán cubiertos por mujeres con discapacidad no intelectual y el 2% de los puestos por mujeres con discapacidad intelectual, considerando como tales las personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.

Dentro del 50% de mujeres, el 10% de las plazas se reservarán para mujeres víctimas de violencia de género y de trata de seres humanos. Dentro del 50% restante, también habrá una reserva del 7% para personas con discapacidad -igualmente el 5% para no intelectual y el 2% para intelectual-.

“Es importante tener en cuenta que la aparición en uno de los listados definitivos, no vincula a la contratación ya que la formalización del contrato quedará supeditada al cumplimiento de los requisitos establecidos”, ha recalcado Moh.

Compartir

Artículos recientes

Dos heridos en un accidente de tráfico al chocar contra la valla fronteriza

Este mediodía se ha producido un aparatoso accidente de tráfico en la carretera de circunvalación,…

20 minutos hace

Nico Volpe y María Martínez, triunfadores

El mal tiempo del fin de semana no pudo impedir que se pudiera celebrar el…

2 horas hace

El melillense Hakim es llamado por España Sub-17

El joven jugador melillense de fútbol sala, Abdelhakim Mohamed ‘Hakim’ ha vuelto a recibir la…

2 horas hace

El CN La Salle está presente en Valencia

El Club Natación La Salle de Melilla, volvió a competir fuera de nuestra tierra. En…

2 horas hace

Interior convoca 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes sendos reales decretos en los que autoriza…

4 horas hace

El Gobierno destina 2 millones de euros a Melilla para protección de las familias y atención a la pobreza infantil

El Gobierno ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio…

4 horas hace