Noticias

Los devotos melillenses se quejan del precio que ha tenido el cordero

Muchos musulmanes melillenses se han quejado del precio del cordero este año y algunos declaran que no han podido comprarlo y de seguir así, dejarán de sacrificar. El hecho está claro por lo tanto publicable. En la actualidad, se puede comprobar a través de www.oviespana.com y de algunas lonjas agropecuarias de Salamanca y de otras localidades peninsulares españolas que el precio vivo del cordero en la Peníunsula en el día de hoy cuesta cuatro euros con veinte céntimos el kilo, aunque si el peso del animal supera los treinta kilos, el precio baja a tres euros con sesenta y cinco céntimos el kilo. Según declaraciones de algunos devotos de la Zawiya Alawiya de Melilla, se sabe que el transporte cuesta dinero. Por ejemplo: Un camión carga ciento cincuenta corderos y el transporte cuesta mil quinientos euros, lo que implicaría un incremento de diez euros por cabeza. Así pues, un cordero de treinta kilos se podría adquirir por ciento veintiséis euros más los diez euros de transporte. Este hecho elevaría el precio de adquisición del animal a ciento treinta y seis euros y si le añadimos algunos días de cebadero, el coste neto sería de unos ciento cincuenta o sesenta. Descontados los gastos, podríamos incrementar el 33% del coste base que serían cuarenta y dos euros por cordero de treinta kilos. Según lo legal en el Islam, el cordero de treinta kilos debería de costar alrededor de unos doscientos euros como máximo. El precio de los corderitos más pequeños han sido en Melilla a doscientos noventa, trescientos euros y el precio del cordero grande ha llegado a casi seiscientos en algunos casos. El precio del cordero medio familiar ha rondado entre los cuatrocientos y quinientos euros. Así mismo, los mismos corderos de origen español en Marruecos se han vendido en la zona de Farhana y Marihuari a unos dos mil trescientos y dos mil quinientos dírhams, o sea, desde doscientos veinticinco a doscientos cuarenta y cinco euros; pensemos que los corderos españoles adquiridos en el país vecino deben de pagar una tasa de importación nada barata. Aunque es digno de mención también que los corderos los procedentes de los ganaderos marroquíes han rondado los cuatrocientos euros, aduciendo que las condiciones de cría han sido muy difíciles este año. Muchos creyentes en Melilla no han comprado cordero por su elevado coste y también porque han afirmado a este medio de prensa que “la celebración de nuestras fiestas religiosas no puede ser una oportunidad para la estafa y el hurto de dinero a los creyentes de buena voluntad”. Anunciar también que la Mussal-la, (rezo especial de la fiesta del Eid Adha) tendrá lugar en tres lugares diferentes: una de ellas y la más concurrida es la plaza Multifuncional de San Lorenzo, otro lugar donde se puede asistir es en la sala de oración de la Zawiya Alawiya ubicada en el Cerro de la Palma Santa, además como todos los años, se puede asistir al rezo que se hace en el Parque de la Cañada de Hiddum en concreto en su campo de fútbol habilitado para la ocasión.      

Artículos recientes

  • Editorial

Orgullo: hacer sociedades libres e igualitarias

El 28 de junio fue declarado en 2018 por decisión del Consejo de Ministros como…

24 mins hace
  • Noticias

Previsión del tiempo en Melilla: sábado 29 de junio de 2024

Para hoy en Melilla se esperan cielos despejados. Temperaturas sin cambios. Las mínimas superarán los…

53 mins hace
  • Don Pedro y Cía

Sábado 29 de junio de 2024

2 horas hace
  • Noticias

Repunte importante en el inicio de la OPE en Melilla

Los primeros días de la Operación Paso del Estrecho (OPE) han registrado en Melilla un…

10 horas hace
  • Sociedad melillense

El senador Otazu viaja a Ucrania y se reúne con parlamentarios en Kiev

El senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), ha viajado esta semana a Kiev (Ucrania)…

10 horas hace
  • Noticias

La vuelta del Mercado Renacentista tras cuatro años llena de vida las calles de Melilla la Vieja

Melilla inaugura el Mercado Renacentista de Carlos V, que vuelve tras cuatro años sin celebrarse.…

10 horas hace