RABAT, 31/05/2024.- (izda a dcha) D. Lahbib Benchikh, representante del Consejo Nacional de Derechos Humanos; D. Aziz Ruibeh, presidente del Colegio de Abogados de Rabat; Dña. Amina Bencheikh, delegada del gobierno para la cuestión Amzigh y D. Sebastian Vagt, director de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Marruecos durante una comparecencia este viernes en Rabat. Agrupaciones del mundo bereber reclamaron este viernes en Rabat que su idioma, el amazigh, reciba la misma consideración que el árabe en los tribunales marroquíes, tanto en las deliberaciones como en el transcurso de la celebración de los juicios. EFE/ Pablo López Contreras
Agrupaciones del mundo bereber reclamaron este viernes en Rabat que su idioma, el amazigh, reciba la misma consideración que el árabe en los tribunales marroquíes, tanto en las deliberaciones como en el transcurso de la celebración de los juicios.
En el III Foro de los Bereberes de Marruecos, organizado por el Colegio de Abogados de Rabat en colaboración con la Asamblea Mundial Amazigh, los intervinientes reclamaron la aplicación efectiva de la igualdad ante los órganos de la Administración del Estado marroquí.
En el evento se congregaron representantes del mundo bereber de lugares tan distantes como Libia o Melilla.
El carácter oficial de la lengua amazigh se aplicó en Marruecos en 2019, después de su reconocimiento constitucional en 2011. A pesar de ello, los intervinientes denunciaron que no recibe la misma consideración que el árabe, al quedar relegada a un puesto subalterno en el ámbito de la justicia.
Lahbib Benchikh, en representación del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH, estatal), denunció la situación secundaria en la que se encuentra el bereber por la imposibilidad, dijo, de declarar ante los tribunales en dicha lengua y la obligación de recurrir a un intérprete, lo que la deja en una situación desigual.
Puso como ejemplo la necesidad de usar un intérprete en los juzgados de Uarzazat, ciudad desértica del sureste de Marruecos en la cual la mayoría de la población tiene el amazigh como idioma materno.
En el mismo sentido se expresó Aziz Ruibeh, presidente del Colegio de Abogado de Rabat, quien aludió a que la aplicación del derecho está siendo vulnerada al conculcar un derecho constitucional como es el del acceso a las instituciones en lengua bereber.
Los intervinientes, a su vez, celebraron el desarrollo que ha experimentado la lengua amazigh en sus diferentes expresiones culturales y expresaron la gran diversidad terminológica que caracteriza a esta lengua, y que en palabras de Ruibeh quedará patente "cuando se realice la traducción al amazigh del Código de Familia marroquí"
Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…
El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…
En el año 2013, el coronel del Tercio Gran Capitán I de La Legión, Enrique…
Según pormenoriza literalmente el Diccionario de la Lengua Española, la palabra ‘tariff’, ‘arancel’ en español,…
Para hoy sábado 5 de abril se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes…