Frontera e Inmigración

Los agentes de aduanas recuerdan que la situación del colectivo es "crítica"

Al no haber comercio con Marruecos, su cometido se limita a devoluciones de mercancía y despachos de importación de productos procedentes de la península

En agosto hará seis años desde que Marruecos cerró la aduana con Melilla de forma unilateral. Por el momento, pese a que la frontera volvió a funcionar al tránsito de personas hace dos años tras su cierre a consecuencia de la pandemia de covid, como es bien sabido y recalca el presidente del Colegio de Agentes de Aduana de Melilla, Antonio Mena, no hay “perspectivas” de una próxima reapertura de la aduana comercial, ya que Marruecos sigue argumentando razones técnicas desde su compromiso hace dos años de abrir la aduana de Beni-Enzar, con lo que la situación del colectivo es “crítica".

Mena lamenta que Marruecos “sigue incumpliendo los plazos y los acuerdos internacionales en el régimen de viajeros, a lo que se suma “la pasividad de España” ante esta posición. “Eso es lo más indignante que te puede suceder: que tu Gobierno muestre debilidad y una total pasividad ante Marruecos”, subraya.

En la actualidad, por lo tanto, el cometido de las 14 empresas de aduanas colegiadas en la ciudad autónoma se limita al abastecimiento del mercado local. “El poco negocio que se crea en Melilla”, explica, teniendo en cuenta que aquí no hay agricultura, ganadería ni industria. Como en cualquier ciudad fronteriza en cualquier lugar del mundo, se ha vivido tradicionalmente del comercio con el país vecino (Marruecos) ahora inexistente.

Teniendo en cuenta que las únicas exportaciones que se realizan desde la ciudad se refieren a devoluciones de mercancías, los agentes de aduanas subsisten con los despachos de importación de productos procedente de la península, que hay que hacer ya que Melilla no se encuentra dentro de la Unión Aduanera. Sin embargo, Mena recuerda que la estructura de la mayoría de las empresas de transporte y agencias de aduanas en Melilla se creó en su momento para el tráfico con Marruecos, fundamentalmente para la demanda de aquel país. Así, cifra en un 50 por ciento la disminución en la facturación del colectivo.

Mena quiere recordar que este año celebrarán el centenario del Colegio de Agentes de de Aduanas de Melilla haciéndolo coincidir con el primer pleno del Consejo General de Agentes de Aduanas, para lo cual se desplazarán a la ciudad todos los presidentes de los Colegios de España. Según recalca Mena, "el centenario de Melilla demuestra la existencia de una aduana comercial con Marruecos".

Compartir

Artículos recientes

Melilla registró 560 accidentes laborales con baja en 2024

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Melilla ha denunciado que nuestra ciudad registró el…

13 minutos hace

Los solicitantes de asilo se hacen notar coincidiendo con la visita de Elma Saiz

Coincidiendo con la visita de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,…

40 minutos hace

La Cofradía del Nazareno celebra una convivencia como colofón a la Semana Santa

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de…

58 minutos hace

Vox Melilla exige al Gobierno agua de calidad, en cantidad y con continuidad

El líder de Vox Melilla, José Miguel Tasende, ha reclamado este lunes al Gobierno de…

2 horas hace

Los populares apuestan por el empleo frente a la dependencia del Ingreso Mínimo Vital

La diputada del Partido Popular (PP) por Melilla, Sofía Acedo, ha defendido este lunes la…

2 horas hace

Batería de preguntas a la ministra de Viviendas en el Congreso

El Partido Popular presentará en el Congreso una batería de preguntas para exigir explicaciones sobre…

2 horas hace