Economía, Empleo y Turismo

Los agentes de aduanas consideran inaceptable e impropia de una frontera europea la situación en Melilla y Ceuta

Los colegios de las dos ciudades reclaman medidas efectivas e inmediatas al Gobierno ante la grave situación del sector

La situación que sufren los profesionales aduaneros de Ceuta y Melilla ocupa y preocupa profundamente al Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros (CGAA). Desde que en 2018 Marruecos cerró unilateralmente la aduana comercial de Melilla y restringió drásticamente los tránsitos en Ceuta, el tejido empresarial y comercial de ambas ciudades autónomas sufre un grave deterioro.

Las negociaciones entre los gobiernos de España y Marruecos se han caracterizado por anuncios públicos optimistas de las partes sobre los avances logrados y la inminente resolución de los problemas. Sin embargo, a juicio de Antonio Llobet, presidente del Consejo General, “desde que en 2022 se anunció una hoja de ruta de 16 puntos como prueba de lo fructíferas que eran las negociaciones, la aduana de Melilla sigue cerrada, el puesto de control aduanero para mercancías instalado en Ceuta en virtud de los acuerdos no tiene actividad y, además, se mantienen los incumplimientos en materia de régimen de viajeros por parte de Marruecos”.

Según el presidente del CGAA, “por lealtad institucional y afán constructivo hemos asumido hasta ahora una actitud discreta centrada en gestiones con todos los estamentos concernidosylejos de actitudes maximalistas y posiciones estridentes. No obstante, dado el deterioro de la actividad de nuestros colegas de esas plazas, nos vemosobligados a denunciar públicamente una situación que se prolonga indefinidamente y es inaceptable e impropia de una frontera europea”.

En el mismo sentido se pronuncia Remigio González, presidente del Colegio de Ceuta, para quién “se habla de un acuerdo que no conocemos yquenunca llega para tener una frontera con los niveles de agilidad y fluidez mínimamente exigibles”. “En cualquier caso -añade-, nosotros no tenemos que reclamar nada. Será el Gobierno español el que tendrá que exigirle a la Unión Europea que resuelvaunasunto con Marruecosque afecta auna de sus fronteras”.

Por su parte, Antonio Mena, presidente del Colegio de Melilla, alerta sobre la crítica situación que soportan los profesionales y las empresas en su enclave. “Llevamos cuatro años denunciando esta situación. Marruecos incumple todos los acuerdos internacionales ante la pasividad del Gobierno de España”, señala. Cabe reseñar que los aduaneros melillenses han participado recientemente en diversas movilizaciones con la cobertura de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) para protestar contra la situación y reclamar también la reimplantación de la bonificación de la Seguridad Social en los contratos laborales.

Compartir

Artículos recientes

El Tiempo | Miércoles 14 de mayo

Para hoy miércoles en Melilla se espera una jornada con cielos parcialmente nublados y posibilidad de…

41 minutos hace

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

11 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

13 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

13 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

14 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

14 horas hace