Llega a Melilla el horario de verano, con opiniones diversas

Se abre de nuevo un profundo debate social, con la mirada puesta en el 2026

Los melillenses ya se encuentran en el horario de verano. Esta pasada madrugada se adelantaron los relojes y a las 02:00 horas se pasó a las 03:00 horas.

Una modificación anual que, como cada año, genera un profundo debate en la sociedad. Y es que no quedan demasiado claro cuales son los beneficios de este cambio que no sólo se ve en la duración de la luz del día, sino que afecta a las rutinas y a los ritmos de vida de la población.

Este ajuste horario tiene efectos temporales en el ritmo biológico de las personas, pues puede provocar alteraciones en el sueño, así como dificultad a la hora de conciliarlo. También muchos habrán sentido una sensación de fatiga, cambios en el estado de ánimo o de falta de concentración a lo largo de la jornada.

No obstante, también se asegura que puede haber beneficios económicos y sociales, al aprovechar más el tiempo libre y la luz natural, así como ahorrar energía en los que serán los meses de mayor consumo energético.

Opiniones diversas

Este cambio de horario ha causado diversidad de opiniones en varios ciudadanos consultados por este medio.

Pedro no ha llevado el mejor día este domingo. Se suma a que ayer sábado salió a divertirse y ha notado el cambio en los relojes. Este melillense asegura que, con cada año que pasa, "se hace más pesado" el cambio de hora.

Para Aisha, sin embargo, la opinión es radicalmente distinta. Esta melillense afirma no haber notado el cambio de hora. Además, aplaude que a partir de los próximos meses se vuelva al horario de verano. Y es que asegura que con más luz se puede aprovechar más el día.

"Para mi, hoy no deja de ser un día como otro cualquiera".

Sin embargo, Alfonso no lleva bien los cambios de hora. Como cada año, este ciudadano dice recibir el nuevo horario con malestar general. Una sensación que se extiende a lo largo de varios días posteriores a esta modificación.

Una historia de ahorro

El objetivo de esta medida no es otro que el ahorro energético. Para hallar su origen, es necesario remontarse un siglo atrás, cuando varios países implementaron esta medida como una herramienta en tiempos de la I Guerra Mundial.

El horario de verano es una herencia de la crisis del petróleo de los años 70, cuando se consideró una medida útil para ahorrar energía.

El cambio de hora, también conocido como el horario de verano, se implementa principalmente para aprovechar mejor la luz natural del día durante los meses más cálidos del año. La idea es adelantar una hora el reloj en primavera para alargar las horas de luz en las tardes y aprovechar mejor la energía, especialmente en los meses de mayor consumo energético.

Si bien actualmente este horario es utilizado en buena parte del mundo, el debate sobre su eficacia no deja de crecer, así como la posibilidad de eliminar esta opción.

Ese planteamiento está actualmente superado por numerosos estudios, como los liderados por la organización internacional Time Use Initiative (TUI), que se ha mostrado favorable a la supresión del cambio horario y que colabora con el Parlamento Europeo en el análisis de sus efectos.

Límite hasta 2026

En cuanto al próximo cambio de hora de verano a invierno, está programado el cambio horario para del 25 al 26 de octubre; y de 2026, para los días 29 de marzo y 24 al 25 de octubre.

Unas fechas publicadas por el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo de 2022, cumpliendo así con el Artículo 5 del Real Decreto 236/2002, que señala que cada 5 años se debe publicar un calendario concreto con dichas fechas. Precisamente, ese 25 de octubre de 2026 es la fecha límite para el cambio de hora en España publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por el momento, se desconoce si será la fecha definitiva para cambiar los relojes o, en cambio, apostar por el abandono de dicha práctica de forma permanente. Un debate que se remonta al año 2018, cuando tras una consulta pública sobre el cambio de hora realizada a 5 millones de ciudadanos de toda la Unión Europea, las instituciones comunitarias acordaron poner fin al cambio de hora.

De hecho, la Comisión Europea propuso inicialmente 2019 como fecha. Sin embargo, la decisión finalmente se prorrogó hasta 2021, no llegando a hacerse efectiva en ningún momento debido al desacuerdo entre los estados miembros respecto a qué franja horaria tenía que adoptar cada país.

De esta manera, le compete a la UE decidir el futuro de este cambio horario.

En la vida cotidiana, el cambio es inmediatamente perceptible en que amanece y anochece más tarde. A medida que avance la primavera, los días, que tienen ahora en España cerca de 12 horas y media, superarán las 15.

Si el supuesto ahorro energético que proporciona esta medida está muy cuestionado, no lo están para casi nadie sus efectos negativos sobre la productividad laboral y la salud. Con el adelanto horario el reloj de muñeca pierde su sincronía con el reloj biológico o circadiano, que regula los procesos fisiológicos y al que le llegan señales que desconoce.

Niños y ancianos, enfermos y aquellas personas que ya padezcan trastornos del sueño serán los colectivos más afectados, pues muchos especialistas consideran que estos necesitan mucho más tiempo para adaptarse, un tiempo que puede prolongarse hasta varias semanas.

Compartir

Artículos recientes

Ramón Reyes: "La baja participación en los cribados en Melilla es un suicidio"

En la mañana de este jueves 3 de abril, el presidente nacional de la Asociación…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Qué le parece que los niños tengan dos semanas de vacaciones en Semana Santa?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué le…

4 horas hace

Ya puede solicitarse la ayuda al alquiler para los jóvenes

Los jóvenes melillenses ya pueden solicitar la ayuda al alquiler cuya convocatoria acaba de hacerse…

4 horas hace

El Tiempo | Jueves 3 de abril

​Para hoy jueves, se prevé en Melilla cielos mayormente nublados, con temperaturas que oscilarán entre…

5 horas hace

El Club Rotary Melilla organiza una conferencia sobre ciberdelincuencia a cargo de un experto de la Guardia Civil

El Club Rotary de Melilla celebrará este jueves, 3 de abril, una nueva conferencia dentro…

17 horas hace