Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en siete días repartidos entre el 15 y el 23 de marzo, decenas de personas, entre melillenses y algún que otro turista, han podido conocer qué ocurrió en 1775 en la ciudad. Se estima que cada grupo contó con un número de entre 30 y 40 personas, y la duración de la visita oscilaba los 90 minutos.
El Cerro del Cubo es el lugar donde mejor se puede contar esta historia en la que Melilla fue asediada durante 100 días, desde el 9 de diciembre de 1774 hasta el 19 de marzo de 1775. Durante estos meses, el ejército del Sultán de Marruecos, Sidi Mohamed Ben Abdalah, intentó atacar las fortalezas de la ciudad, saliendo victoriosos los españoles, pero habiéndose llevado, eso sí, a más de 100 melillenses y habiendo dejado 500 heridos.
Este hecho histórico cumplió hace unos días 250 años, y es por eso que La Fundación Melilla Ciudad Monumental organizó junto a Tu Guía en Melilla una serie de visitas guiadas por los fuertes de Victoria Chica, Victoria Grande y el Fuerte del Rosario, espacios que conforman el Cerro del Cubo.
El objetivo para la guía turística Jenifer Aragón es “democratizar” la historia: “Yo lo llamo así con el fin de que todo el mundo tenga acceso a entender lo que ocurrió allí, no aplicarlo solo a una conferencia o a otro tipo de formato, sino que sea in situ, con un lenguaje adaptado a todo tipo de público”.
La guía afirma que había asistentes que conocían la historia del asedio, pero este tipo de actividades, agrega, es una forma de “aportar y complementar” la información. “Siempre he apostado porque hay que acercar el patrimonio a las personas, no utilizar términos complejos, sino otro tipo de lenguaje, porque al final lo que consiguen los tecnicismos es alejar a la gente de ese lugar”, manifiesta la guía.
Otra cuestión es la accesibilidad, algo que ha supuesto un mayor reto en este caso, ya que la historia se traslada a un lugar algo más alejado a lo que estamos acostumbrados a llamar zona turística y céntrica. “A los propios melillenses les cuesta más ir a este lugar al no estar tan en el centro como Melilla la Vieja. Entonces, junto a la visita guiada y la exposición de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, hemos conseguido que vengan”, afirma Aragón en referencia a la muestra temática que se encuentra en el Fuerte de Victoria Grande bajo el nombre ‘El Sitio de Melilla’ y que estará abierta al público hasta el mes de septiembre.
Tras este éxito, la pregunta está en si esta iniciativa se llevará a cabo en otras ocasiones, y no solo con motivo de los 250 años del Levantamieto del Sitio, que ha contado con un mes de marzo lleno de actividades. “Bueno, el interés lo ha despertado, pero de eso tenemos que estudiarlo y que barajarlo. De momento, solo habíamos hecho esas fechas y ahora hemos visto que la respuesta ha sido, pues, muy grata”, responde Jenifer Aragón.