En la mañana de este miércoles, el salón de actos de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla ha acogido el segundo día de las VII Jornadas Jurídicas 'José Antonio Sáinz-Cantero', centradas en la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en la lucha contra la ciberdelincuencia. El título de la jornada, que se desarrolla entre el 25 y 27 de marzo, cuenta con el nombre 'Tecnologías IA y de Ciberseguridad para la Seguridad Ciudadana. La IA en el ámbito del Derecho'.
Esta actividad ha sido organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UGR, del Campus de Melilla en colaboración con la Guardia Civil. El acto de esta mañana se ha inaugurado por parte del coronel jefe de la Guardia Civil en la ciudad, Jesús Rueda Jiménez, el comandante general, Luis Cortés Delgado, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en Melilla, Juan Antonio Marmolejo, la delegada del gobierno, Sabrina Moh, y la consejera de Presidencia de la Ciudad Autónoma de Melilla, Marta Fernández de Castro.
Antes del comienzo de las ponencias en el salón de actos de la Guardia Civil, tanto el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en Melilla, Juan Antonio Marmolejo, como el coronel jefe, Jesús Rueda, han mostrado un agradecimiento mutuo por esta actividad. Además, Marmolejo ha destacado la importancia de estas jornadas, como una antesala del intento de implementar un nuevo título de grado en 'Ciencia y Datos de Inteligencia Artificial'. "Es una forma de difundir estos nuevos estudios de grado", ha añadido Marmolejo ante la prensa.
Por su parte, el coronel jefe, Jesús Rueda, ha querido destacar ante los asistentes la importancia de conocer los riesgos de las nuevas tecnologías. Y es que, Rueda ha querido destacar que en España, uno de cada cinco delitos tienen "un componente tecnológico" o son cometidos de forma online. "Ha habido una evolución muy importante... Por eso, para hacer frente a este gran reto, la Guardia Civil está poniendo todo el empeño en tratar de adaptarse a este nuevo fenómeno con la creación de equipos especializados como el de Investigación Tecnológica", ha añadido el coronel jefe de la GC.
La jornada de la mañana ha contado con la presencia de decenas de estudiantes universitarios (según ha apuntado el decano, se inscribieron 74 personas) junto a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre los que había guardias civiles y policías.
Tras la presentación, la primera ponencia ha sido protagonizada por el catedrático en la UGR y doctor en Ciencias Físicas, Pedro García Teodoro, quien, con su ponencia 'Internet y la ciberdelincuencia' ha abordado la importancia de conocer el avance de las tecnologías y los riesgos que pueden tener. A continuación, el experto en IA y también catedrático en la UGR, Óscar Cordón García, ha presentado la conferencia 'IA e identificación humana basada en el esqueleto'.
Seguidamente, el acto ha continuado con una mesa redonda sobre ‘Ciberdelincuencia, Ciberdelitos e IA’, moderada por el Teniente Luis Miguel Gómez Rodríguez, y en la que han participado el Juez Decano de Melilla, Álvaro Salvador Prieto, los miembros de la Guardia Civil, Eduardo García-Pezzi Casaña y Juan Jesús Muñoz Heredia, además de haber contado con miembros del Equipo de Investigación Tecnológica de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia, y expertos en ciberdelincuencia.
La actividad ha continuado por la tarde, pero trasladándose a la Consejería de Cultura. Allí, bajo el lema ‘Derecho e Inteligencia Artificial’, se ha realizado una mesa redonda denominada ‘Aspectos Jurídicos y Tecnologías IA, una visión desde Melilla’, moderada por Selina Serrano Escribano, del Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Romano. En esta, han intervenido el psicólogo sanitario, Rodolfo Ramos, el CEO de Opossum Studios, Gabriel Ruiz, y el experto en Derecho Penal, Jesús Iván Mora.
Posteriormente, ha sido el turno de Javier Valls Prieto, quien ha presentado la ponencia ‘IA en la prevención del delito’, y de Juan Jesús Martos García, quien ha abordado la charla ‘IA, Economía digital y Derecho Tributario’.
Las jornadas arrancaron ayer, martes, 25 de marzo, con una sesión divulgativa para estudiantes de Bachillerato en el IES Leopoldo Queipo. Allí intervinieron Francisco Herrera Trigueros, quien analizó el impacto social de la IA, y Óscar Cordón García, bajo la ponencia '¿Y si me inspiro en Hormigas, Pájaros, Peces y Genes para hacer Inteligencia Artificial?'. Por la tarde, en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas un evento bajo el nombre de 'Defensa de Comunicaciones Académicas'.
Mañana, jueves, día 27, se celebrará la tercera y última jornada de este evento. Será en horario de mañana en la Consejería de Cultura, y en las que el Derecho, las Redes Sociales y la IA serán las protagonistas del debate. Joaquín Sarrión Esteve abrirá el día con una ponencia sobre la nueva normativa europea en materia de IA, seguido por M.ª del Carmen García Garnica, que analizará la responsabilidad jurídica en redes sociales.
Seguidamente, Miquel Martín Casals explorará el impacto del Reglamento Europeo sobre IA en la protección frente a daños para después formalizar la clausura de esta VII edición de las Jornadas Jurídicas 'José Antonio Sáinz -Cantero'.