Economía, Empleo y Turismo

Las empresas familiares recuerdan que son "la columna vertebral de la economía española"

Piden al Gobierno que no se creen "barreras" al legislar y que respete las decisiones adoptadas por las compañías

El Instituto de la Empresa Familiar y las 18 Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar han recordado este martes que las empresas familiares, sean del tamaño que sean, son “la columna vertebral de la economía española”, así como “expresión de su dinamismo y la mejor muestra de la creatividad, iniciativa y afán de progreso del país”. Según afirman, las empresas familiares han contribuido “con entusiasmo a la modernización y la prosperidad de la España democrática”.

Según remarcan en un manifiesto titulado ‘La España en la que nos queremos quedar’, todas ellas representan a más de 1.500 empresas en toda España que facturan más de 355.000 millones de euros y dan empleo directo a alrededor de 2.140.000 personas, al tiempo que suponen en torno al 28 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país.

Teniendo en cuenta, según dicen, que todas estas empresas “son España”, corresponde a todos, incluido el Gobierno, “considerarlas y tratarlas como una parte esencial” de la realidad social. En este sentido, remarcan que la Constitución española y las leyes europeas han creado un marco político de libertad y convivencia que es necesario “preservar y reforzar”.

Por todo ello, piden “reflexión y un análisis riguroso” sobre su actividad para que, al legislar, “no se creen barreras competitivas desfavorables respecto de las que existen en los países de nuestro entorno”. En este sentido, consideran que el Gobierno debería compartir el “legítimo orgullo” que ellos sienten por los logros de las empresas familiares y ver en su acción “una proyección de la imagen de España en el mundo”.

El caso de Ferrovial

Igualmente, quizás a colación del traslado de la sede social de Ferrovial a Holanda, reclaman al Ejecutivo “que evite descalificar a empresas y empresarios por decisiones adoptadas en el legítimo derecho de su actividad empresarial”. En su opinión, “es imprescindible componer un clima de respeto constructivo que permita la consolidación y el desarrollo de las empresas” para contribuir a su prosperidad y al bienestar de la sociedad.

Pese a todo, tanto las 18 asociaciones territoriales -entre las que se encuentra la andaluza, que engloba a Melilla- como el Instituto reiteran su disposición a dialogar con las instituciones para solventar cualquier problema que pueda haber para “seguir construyendo un país próspero, libre y moderno”.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

31 minutos hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

1 hora hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

2 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

2 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

2 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

3 horas hace