• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 03:25 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La UNED acoge la presentación de ‘La última misión’ de Diego Domínguez

Viajes temporales, intriga y romance son los ingredientes de la primera novela que publica el escritor

por Juan Luis Espinosa
19/06/2023 20:56 CEST
La UNED acoge la presentación de ‘La última misión’ de Diego Domínguez

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

‘La última misión’ es la primera novela que publica Diego M. B. Domínguez. La UNED de Melilla ha sido la última parada para presentar su ópera prima. 

Los viajes en el tiempo son los que dan forma a ‘La última misión’. Nico, el protagonista, trabaja para una agencia que intenta restaurar la línea temporal en la que viven los personajes, que ha quedado completamente destruida. Tras recibir un último encargo, se embarca en una misión para arreglar las anomalías y restaurar la línea temporal. 

La afición por la escritura del autor viene desde muy pequeño. Estudió periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos y actualmente se dedica al periodismo deportivo, escribiendo en medios digitales tanto de España como de Latinoamérica. 

Para él, estudiar periodismo supuso el camino “más natural posible” para acercarse al mundo de la escritura y tratar de ganarse la vida con ella. “Creo que al final el periodismo no es más que literatura hecha con prisas”.

Aún así, cree que aunque haya optado por el mundo del deporte, los hábitos de escritura se crean igualmente. Y, al final, eso facilita el camino cuando tienes que poner a escribirte. 

Por eso, cuando se puso manos a la obra se topó con que el proceso de escritura era “más fluido” de lo que él pensaba. Se define de “escritura rápida” y al tener la estructura de la historia “muy clara”, todo se agilizó. 

En cuanto al origen de la novela, el autor se explica que se encuentra en un sueño “muy intenso” que tuvo una noche. En él, se le aparecieron los puntos fundamentales de la historia, como si de una escaleta se tratase. Cuando despertó, fue rellenando los huecos que había y se lanzó a escribir. 

En la novela, cada capítulo se compone de pequeños episodios que le permiten alternar y jugar con facilidad con los saltos temporales. Aunque a simple vista, estructurar una historia de este calibre puede parecer algo caótico, el escritor reitera que tenía muy claro desde el principio lo que iba a suceder y cómo lo iba a desarrollar, por lo que escribirla fue un proceso “muy natural”. 

Su primera novela es de ciencia ficción , el escritor confiesa que en el ámbito literario es más de novela histórica. Es en el audiovisual en el que consume más ciencia ficción. ‘Dark’, ‘12 monos’ o ‘Star Wars’ son algunos de los referentes que se le vienen a la cabeza, pero les sigue un enorme listado. “Fantasía y ciencia ficción consumo más en el audiovisual”, explica. 

Domínguez asegura estar muy feliz por la acogida que ha recibido ‘La última misión’, ya que es su primer libro. Mandó a varias editoriales el manuscrito y dice que tuvo “suerte” porque más de una estuvo interesada en ella. “Pude elegir. Lo que no es demasiado habitual”. Al final se publicó el pasado mes de enero con la editorial Seeler. 

Desde entonces no ha parado de ir de un lado a otro para presentarlo; la de la UNED era su “fin de fiesta”. Además de en Melilla, antes ha estado en Antequera, Almería, Sevilla y en Granada, entre una larga lista.

La recepción que ha tenido la novela en cada uno de los lugares ha sido buena y confiesa estar “muy contento”. Se ha sorprendido también del lector que se ha sumergido en la historia de Nico, porque no es el perfil que él imaginaba cuando estaba escribiendo. “No solo es ciencia ficción. También hay intriga y mucho misterio. Tiene romance...”. En definitiva, todos los ingredientes para enganchar.

Tags: Noticias de MelillaUNED Melilla

RelacionadoEntradas

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 7 horas

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 8 horas

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 9 horas

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 9 horas

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 10 horas

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 10 horas

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel