Noticias

La sanidad de Melilla está enferma y no cuenta con suficiente financiación

Médicos del Mundo afirma que el hospital es “claramente insuficiente” para cubrir las necesidades asistenciales l Anima a reforzar la Atención Primaria para reducir la presión asistencial en Urgencias

Médicos del Mundo lo tiene claro: la sanidad de Melilla está enferma y así lo ha recogido en un informe bajo este mismo título. Además, subraya que el sistema sanitario en nuestra ciudad está “claramente infrafinanciado”. Pero va más allá y remarca que no sólo hace referencia a la falta de financiación, sino de recursos físicos y humanos. Y todo esto hace que la diferencia entre los datos de Melilla y la media nacional aumente “sustancialmente” si se tiene en cuenta la población que realmente vive en la ciudad y no sólo la censada (un 20% más de la oficial).

En infraestructuras y equipos técnicos, el informe de Médicos del Mundo, dice que Melilla solo está bien en la atención de hemodiálisis, porque supera a la media. En el resto, con cuestiones básicas como camas o quirófanos disponibles, la sanidad melillense tiene “un serio déficit”, añade.

El estudio destaca que el hospital Comarcal es “claramente insuficiente” para las necesidades asistenciales, pues se hizo en 1990 para 56.000 habitantes y ahora hay el doble de personas viviendo en la ciudad. Subraya que el hospital padece de saturación y falta de espacio, especialmente en verano y cuando coincide con un importante número de partos. Aunque las fuentes consultadas por Médicos del Mundo indican que el punto crítico son las Urgencias.

La Atención Primaria

La ONG también comenta la importancia de la prevención en los sistemas sanitarios modernos y la Atención Primaria ahí tiene una vital importancia porque puede atajar enfermedades. Pero Melilla tiene “una clara debilidad” en este tipo de asistencia. Bajan las consultas que se hacen a los médicos de cabecera a pesar del aumento demográfico. Y lo mismo ocurre con la Atención Especializada. Según Médicos del Mundo el porcentaje de pacientes que no han visitado a un especialista es de un 23% y la media nacional es de un 7,49%.

La institución cree que en esto influye la población joven de la ciudad y que hay muchos funcionarios y, por lo tanto, usan la sanidad privada para consultar sus problemas de salud. Pero se sobreutilizan las Urgencias del Comarcal y eso debe llevar a una planificación sanitaria. Para Médicos del Mundo se reacciona en lugar de prevenir. Por ello, anima a reforzar la Atención Primaria porque reduciría la presión asistencial en Urgencias.

Los partos

El estudio también identifica como uno de los retos más importantes para la sanidad melillense la atención de partos de extranjeras, Subraya que se puede reforzar el servicio sanitario e incrementar la colaboración transfronteriza con las autoridades sanitarias de Nador. Un 50% de los partos es de mujeres extranjeras y la mayoría son gestaciones sin controlar.

En cuanto a las derivaciones de personas enfermas de terceros países para realizarse pruebas o someterse a una cirugía resulta un problema “creciente e importante”, añade el informe de Médicos del Mundo. En este caso, apunta que hay “serias dificultades” para derivar pacientes al Carlos Haya de Málaga y a otros de Andalucía. No hay protocolo o acuerdo formal con el Servicio Andaluz de Salud. Tanto es así que apunta que algunas evacuaciones se hacen en base a relaciones profesionales y personales. A estas dificultades se suman las de la documentación para entrar el país, la emisión de visados de Marruecos y la denegación creciente en los últimos tiempos de las autorizaciones excepcionales de entrada que otorga la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. Las derivaciones más frecuentes son las de pediatría y neonatología.

Otros datos

Inmigrantes: El colapso de los servicios sanitarios no se debe a este colectivo

El informe de Médicos del Mundo explica que en Melilla vive un importante número de personas extranjeras en situación administrativa irregular. La atención sanitaria para ellas hasta hace poco era a través de Urgencias o bien si eras menor o mujer embarazada sí que se garantizaba su atención. Esto ha llevado a los inmigrantes a recurrir a las urgencias si quería recibir una asistencia en caso de enfermedad. “Pero, a pesar de que existe la percepción bastante extendida de que el colapso de los servicios sanitarios melillenses se debe en gran medida al uso que hacen de ellos estas personas, lo cierto es que la cifras desmientes esa idea”, subraya el informe. Médicos del Mundo recoge que el porcentaje de inmigrantes irregulares que reciben atención en Urgencias no llega al 10% y se queda en un 9,65%. Se trata de una cifra similar a la del número total de personas que viven en Melilla de este colectivo (9,75%). A esta cifra se añade los 2,6% de las atenciones de urgencias para menores. “Por todo ello, no cabe inferir una sobreutilización de las urgencias por parte de este grupo poblacional, en comparación con el uso que realiza de las mismas el resto de la población local, máxime teniendo en cuenta que es el único recurso que tienen de acceso”, dice. Ahora con la sanidad universal, tendrán tarjeta médica y diminuirá la presión sobre Urgencias.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad negocia con Defensa la adquisición de las antiguas viviendas de Infantería

La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…

13 minutos hace

Vera cree que el descenso del paro en Melilla se debe a la reforma laboral del Gobierno

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…

33 minutos hace

El Gobierno de Melilla duplica el presupuesto para ayudas al alquiler joven

El Gobierno de Melilla ha anunciado este miércoles una importante ampliación en el presupuesto destinado…

35 minutos hace

Vox exige mantener el número de vigilantes actual de La Purísima

Vox Melilla ha solicitado este miércoles al Gobierno de la Ciudad Autónoma que detenga el…

53 minutos hace

CSIF propone crear un grupo de trabajo sobre la situación de La Purísima

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha registrado este miércoles, 2 de abril,…

1 hora hace

Publicada la tercera lista definitiva de los Planes de Empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha publicado este miércoles, 2 de abril, la tercera…

3 horas hace