La Policía Local realizó una campaña especial de vigilancia y control de los estacionamientos reservados para personas de movilidad reducida. Dicha campaña se llevó a cabo entre los días 24 al 30 de marzo.
En ella se procedió a realizar en distintos turnos y franjas horarias el control y seguimiento, en distintos puntos de la ciudad, tanto del uso de los estacionamientos reservados para las personas de movilidad reducida como de las tarjetas que los habilitan al efecto.
La Policía Local recuerda que este tipo de estacionamientos son áreas exclusivas de estacionamiento para el uso de automóviles que transportan o son conducidos por personas con discapacidad.
Cabe recordar que no existe un límite de tiempo para hacer uso de un aparcamiento para personas de movilidad reducida, por lo que, si se es poseedor de una tarjeta de aparcamiento para discapacitados, se puede estacionar todo el tiempo que sea necesario.
En una nota de prensa, la Policía Local subraya que respetar los estacionamientos reservados para personas con movilidad reducida “no es sólo una cuestión de normas, sino de empatía y civismo”. Hay que tener en cuenta que estos espacios están destinados a facilitar la vida diaria de quienes realmente los necesitan, así como que su uso indebido supone una barrera más para su autonomía. Por lo tanto, desde la Policía Local, anuncian que seguirán realizando campañas de este tipo para garantizar que estos derechos sean respetados.
La Policía Local solicita la colaboración de todos los ciudadanos con el lema “piensa antes de aparcar y ponte en su lugar”, ya que “un gesto tan simple como dejar libre una plaza reservada puede marcar una gran diferencia”.
Además, recuerda que el uso indebido de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, ya sea falsificándolas o utilizándolas sin la persona autorizada presente, puede constituir una infracción penal y que este tipo de conductas perjudica directamente a quienes realmente necesitan estos recursos. Por ello, también estos casos han sido objeto de especial vigilancia durante la campaña.
Durante la campaña para el control y vigilancia de este tipo de estacionamientos, de un total de 142 estacionamientos controlados, hubo 33 infracciones sancionadas (la mayoría de ellas por carecer de tarjeta, por tarjeta no legible y por tarjeta caducada), lo que supone un 23 por ciento.
Con este tipo de tarjetas se busca la integración y participación de las personas con discapacidad en la vida cotidiana a través de la eliminación de obstáculos que impide este acceso a las actividades de la ciudad.
Podrán solicitar la tarjeta de estacionamiento aquellas personas residentes en la ciudad de Melilla que posean un porcentaje de minusvalía igual o superior al 33 por ciento, previa confirmación del Instituto de Migración y Servicios Sociales u organismo competente de la Seguridad Social.
La tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad deberá ser utilizada exclusivamente por su titular. Habilita únicamente a quien la posea para estacionar en los lugares que la Ciudad Autónoma tiene reservados para ello y estacionar su vehículo por el tiempo imprescindible en las vías públicas siempre que ello no entorpezca la libre circulación de vehículos y peatones.
El titular de la tarjeta deberá colocarla en sitio visible cuando estacione su vehículo.
Tal como señala la Ciudad Autónoma, el uso indebido de la tarjeta por persona distinta de su titular podrá ser motivo de apertura de expediente sancionador que conlleve la retirada de la acreditación en el expediente iniciado al efecto.
Es el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, el que establece las condiciones a nivel general para todo el país por las que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad.