Categorías: Sucesos y Seguridad

La Policía estudia la relación de los detenidos en La Cañada con los delitos del año pasado

El jefe territorial de Operaciones afirma que parte de esos detenidos organizó los disturbios del 10-E.

El jefe territorial de Operaciones de la Policía Nacional de Melilla, Javier Nogueroles, aseguró ayer que hay agentes investigando si el aumento en la concentración de delitos registrados en la ciudad el pasado mes de diciembre tiene algo que ver con los once detenidos el domingo tras los disturbios violentos del pasado 10 de enero en La Cañada de Hidum.
Consultado por El Faro sobre qué posibilidades reales existen de que sean detenidos los autores intelectuales de esos incidentes, el número dos de la Jefatura Superior de Melilla aseguró que “gran parte de los detenidos el domingo organizaron” la revuelta.
Nogueroles señaló además que por la forma de actuar de los jóvenes que protagonizaron los disturbios de La Cañada se pudo comprobar que no se trató de “un acto espontáneo”.
Hay que recordar que el sindicato Unión Federal de Policía (UFP) en Melilla considera que es muy difícil dar con el autor o los autores intelectuales de los disturbios violentos del 10 de enero a menos que las personas que han entrado en prisión se vengan abajo y los delaten.
No hay que olvidar que el único detenido por los altercados del domingo en el Monte María Cristina aseguró a la Policía Nacional que “un barbudo de una asociación” les dijo que si tiraban piedras como en La Cañada, les construirían un campo de fútbol.
El Sindicato Unificado de Policía da poco crédito a estas declaraciones y las ha atribuido a un joven “que no sabe lo que dice”.
De momento se ha confirmado que existe relación entre algunos de los detenidos en la redada del domingo en La Cañada y algunos de los delitos registrados en la ciudad en diciembre.
Por ejemplo, entre los detenidos en la ‘operación Cosaco’ está el joven que el pasado 28 de diciembre agredió a un chófer de la COA con una catana similar a las que se incautó la Policía tras los registros en La Cañada de Hidum.
Hay que tener en cuenta que los melillenses acusaron en los últimos días del año una concentración de los robos con fuerza en comercios y calles del centro, agresiones a punta de navaja en los descampados, parques o en la avenida Alfonso XIII y, sobre todo, destrozos en coches aparcados en El Real y El Tesorillo.
La Policía Nacional decomisó a los once detenidos en La Cañada un amplio arsenal de armas blancas y de fuego de fabricación casera, dinero en efectivo, drogas y dos banderas con las siglas Unión Fuerza y Poder.

Coa
Entre los detenidos, el agresor de la COA
Entre los once detenidos el domingo en la redada organizada por la Policía Nacional en La Cañada está el joven que presuntamente agredió a un conductor de la COA el pasado 28 de diciembre con una catana. Se trata de un arma similar a las incautadas en el barrio.
Drogas
La banda, relacionada con el narcotráfico
Aunque partidos como CpM quisieron relacionar los disturbios violentos del pasado 10 de enero en La Cañada de Hidum con reivindicaciones sobre el paro, finalmente la Policía Nacional halló en los registros practicados 15 kilos de hachís, 135 gramos de cocaína y 20.000 euros en efectivo. Además, uno de los detenidos eludió la cárcel, tras pagar al contado y en billetes de 500 una fianza de 20.000 euros.

Los autores intelectuales
“Gran parte de los detenidos organizó los disturbios”
El jefe territorial de Operaciones de la Policía Nacional, Javier Nogueroles, aseguró ayer que “gran parte de los detenidos tras los disturbios de La Cañada organizaron lo que pasó”, dijo”.
Relación otros delitos
“Se está investigando si están detrás de actos delictivos”
Nogueroles afirmó además que “se está investigando si los detenidos en la redada del pasado domingo en La Cañada están detrás de actos delictivos cometidos en 2013”.
Modo de actuar
“Está demostrado que no fue una revuelta espontánea”
El número dos de la Policía Nacional en Melilla aseguró ayer que las detenciones que tuvieron lugar el domingo en La Cañada han demostrado que “no se trata de algo espontáneo”.

Compartir

Artículos recientes

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

16 minutos hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

21 minutos hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

47 minutos hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

1 hora hace

El patrimonio olvidado de Melilla: ¿Dónde está la daga de Guzmán el Bueno?

Las estatuas de Guzmán el Bueno en la entrada del Parque Hernández de Melilla han…

2 horas hace

La prisión de Melilla alcanza un 65% de seguimiento del Ramadán entre sus internos

El Centro Penitenciario de Melilla ha informado de que un 65% de su población reclusa…

2 horas hace