Categorías: Sociedad

La Pobreza Infantil, fenómeno que preocupa a las entidades de EAPN

La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social celebró ayer una mesa redonda en la que se analizaron las distintas causas de aparición de este hecho.

El Campus universitario de la ciudad fue el escenario en el que se celebró ayer la ‘Jornada de Pobreza Infantil’, actividad impulsada por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Melilla (EAPN).

El orígen de las situaciones de Pobreza y de Exclusión Social que se producen en la ciudad, a juicio del presidente regional del sindicato de Enseñanza SATE-STE´s,  José Luis López Belmonte, uno de los ponentes de la mesa redonda celebrada en el Salón de Actos de la Universidad de Granada en Melilla, se debe principalmente a una serie de factores relacionados con la Educación y con el sistema educativo implantado en Melilla.

De esta forma, entre las causas, que López Belmonte mencionó, se encuentra el alto índice de fracaso escolar en el momento de presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), ya que”hace siete años, del 17 por ciento de melillenses bereberes que se presentaban a estos exámenes, sólo aprobaban el 15 por ciento, duplicándose el porcentaje de presentados y aprobados en la actualidad”.

Otra de las causas es el incremento de un 6 por ciento de matriculaciones en la Universidad, cuestión que debería ser positiva, teniendo en cuenta que la media nacional ha bajado, aunque, tal y como confirmó López Belmonte, “este índice muestra la deficiencia del sistema educativo y la escolarización paupérrima que ha sufrido la ciudad durante los últimos doce años”.

En referencia a las carencias educativas que se registran en Melilla, el presidente regional de SATE-STE´s afirmó que “son de las más altas de España, puesto que el 50 por ciento de las aulas superan la capacidad establecida por la norma, siendo el máximo de estudiantes por aula, 28”.

El analfabetismo también es otro de los factores que pueden desencadenar en la Pobreza Infantil, ya que “Melilla registra un 8,5 por ciento de personas que no saben ni leer ni escribir”.

Este hecho, que se une a la “escasa oferta de ciclos formativos de Formación Profesional que hay en la ciudad”, implica que la mayoría de los melillenses deberán “acoger trabajos temporales y menos cualificados”, finalizó López Belmonte.

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

6 horas hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

6 horas hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

7 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

8 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

9 horas hace

Las lasalianas desean romper la racha negativa en el Pezzi

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…

9 horas hace