La ministra de Sanidad, Mónica García (de Sumar), tendrá que comparecer en el Senado en fecha aún por determinar para dar explicaciones sobre la situación "sangrante y terrible" que viven los melillenses, cuya cuyo sistema público de salud depende directamente de ella. Así lo ha asegurado la senadora del Partido Popular por Melilla, Isabel Moreno, quien ha querido sumarse "a la tristeza y el dolor" de la familia del joven Abdel, de 25 años, que murió este pasado sábado de un cáncer gástrico tras un diagnóstico tardío.
Moreno ha recordado que desde marzo de 2023, los médicos de las dos ciudades autónomas vienen poniendo sobre la mesa las dificultades que existen para que el sistema ofrezca una buena sanidad en Ceuta y Melilla, reivindicaciones que "siempre han sido desoídas" por el Ingesa, el organismo público, dependiente del Ministerio, responsable del tema.
Dos años después, sin embargo, la situación "no solo no ha avanzado sino que hemos sufrido un retroceso imperdonable y dramático", criticó la senadora. En ese sentido, recordó que Melilla ofrece "datos demoledores", como la peor ratio de médicos por habitante de toda Europa y la esperanza de vida más baja de toda España.
"Eso es muy duro porque quiere decir que los melillenses tenemos menos posibilidades de supervivencia que un madrileño,un catalán o un canario. Eso es injusto e injustificable en un Estado de Derecho y de bienestar como en el que vivimos", manifestó.
Según dijo, la Atención Primaria "se ha convertido en los juegos del hambre", sin pediatras, descabezada y con "serias carencias" de médicos. Ello, sin contar con que en el Hospital Comarcal "faltan prácticamente todas las necesidades por cubrir" y las plantillas de especialistas "están envejecidas, sin relevo generacional". "Desde que se empezó a denunciar todo eso, no se ha hecho ni caso".
Isabel Moreno hizo expresa referencia a los oncólogos. Hasta el verano, hubo dos pero uno de ellos se ha jubilado, lo cual obliga al otro, casi también en edad de jubilación, a hacerse cargo de todos los enfermos de cáncer de una población de más de 83.000 habitantes. "Soporta el peso de toda Melilla y eso es absolutamente inasumible".
La senadora popular quiso dejar muy claro que la situación "no es culpa de los médicos ni de los profesionales sanitarios". "Suficientemente hacen con los recursos escasos de que disponen y con sus demandas injustamente desatendidas".
El problema de fondo, comentó, es que "hacen falta médicos" tanto en atención primaria como en las especialidades. En definitiva, que la responsabilidad de las graves carencias del sistema se sitúan en el director territorial de Ingesa, la propia delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la ministra García como máxima competente en la materia sanitaria de Melilla.
"La delegada del Gobierno es muy especialmente responsable porque se ofreció a mediar en la huelga de los médicos y nunca hizo nada. No solo no hizo nada es que tachó esa huelga de política y ha menospreciado y despreciado las reivindicaciones de los médicos en todo momento", insistió.
Para Isabel Moreno, tanto la ministra García como el propio presidente Sánchez "han condenado a Melilla a un abandono terrible". Y a modo de ejemplo apuntó que hace casi dos años que se declaró la sanidad melillense como de difícil cobertura y a estas alturas no se ha dotado de contenido el Real Decreto para posibilitar que el destino a la ciudad tenga algún atractivo para los facultativos.
"Lo único que ha hecho la ministra ha sido faltar a la verdad. En el Senado la interpelamos por esa cuestión y lo que hizo fue minimizar todo, y despreciar nuestras reivindicaciones, que son las de los médicos y, por tanto, la de la sanidad en Melilla".
La senadora Moreno cree que los melillenses "no podemos seguir siendo los últimos de la cola en cuestiones tan prioritarias y tan sensibles como es la salud y nuestro derecho fundamental a la vida". "Debemos tener las mismas oportunidades que el resto de los españoles".
Es más, propuso que si el Gobierno de Sánchez "no quiere asumir esa responsabilidad", que acceda a entregar la encomienda de gestión a la Ciudad Autónoma, como le ha pedido en repetidas ocasiones el presidente, Juan José Imbroda.
"Lo que es intolerable e inasumible es que sigan sin hacer nada. Eso es sangrante y terrible. Lo que estamos pidiendo es igualdad y dignidad para los melillenses porque con eso no se puede jugar", concluyó.
Usar el dolor y la tristeza ajena para hacer política sólo demuestra vuestro nivel catastrófico cultural político e inhumano. España aún espera q el PP se sume al dolor de los familiares de más 7291 fallecidos por decisiones de Ayuso, o a los más de 233 muertos por la incompetencia vagueza desidia y dejadez de Mazón en Valencia durante la Dana. Soís la escoria q avergüenza a España.