Noticias

La Marcha a Bruselas denuncia las muertes en las fronteras de Europa

Las organizaciones reivindican los derechos para las personas migrantes

Más de 130 organizaciones europeas y de los países de origen de las personas migrantes han organizado una Marcha a Bruselas, con el objetivo de denunciar las muertes que se producen diariamente en las fronteras del continente europeo. Además pretenden demandar el cumplimiento de los derechos humanos, y la regularización administrativa de las personas que viven y trabajan en Europa.

Asimismo, todos los integrantes de este esta viaje, bajo el lema "¡Derechos, no muertes!", han partido este mismo lunes en la ciudad de Bilbao y llegarán previsiblemente el sábado 1 de octubre, a las 15:00 horas, a la plaza de Luxemburgo de Bruselas, frente con una protesta frente al Parlamento Europeo. A su vez, durante el viernes 30 y el sábado 1, la capital belga acogerá la Cumbre de los Pueblos.

Esta iniciativa ha sido provocada por la delicada situación que se vive en las fronteras del viejo continente, debido a las políticas migratorias existentes, que llevan a cabo la Unión Europea y los gobiernos europeos. En estas destacan, la ausencia de vías legales y seguras, los acuerdos de externalización y la progresiva militarización de las fronteras causan víctimas.

Tan dramática es la situación que ya se han contabilizado más de 50.000 personas que han perdido la vida desde el año 1993. Entre ellas destaca la reciente muerte de una joven subsahariana, tiroteada por la gendarmería marroquí cuando se disponía a viajar en patera hacia las islas Canarias desde la playa de Akhfennir en Tarfaya.

Estos sucesos reflejan la clara la desprotección institucional y la falta de un marco que atienda a la dimensión transnacional. Estas ocasionan graves vulneraciones de derechos esenciales que afectan a la dignidad humana, a los derechos post mortem de quienes han fallecido y al derecho a conocer la verdad que ampara a las familias.

Además, esta falta de actuación y cambios son una forma de castigo o tortura hacia las familias y de deshumanización hacia las personas que deciden, o no tienen más remedio que, emprender un proceso migratorio.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

2 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

4 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

6 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

6 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

9 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

9 horas hace