Frontera e Inmigración

La inmigración irregular en Melilla aumenta hasta el 31 de julio

Un total de 71 personas llegaron por mar, mientras que no hubo ningún caso en 2021, y 1.122 por tierra frente a las 878 de 2021

Un total de 71 personas entraron a Melilla de manera irregular -un aumento del 71 por ciento-, por vía marítima, entre el 1 de enero y el 31 de julio, mientras que en el mismo período del año anterior no se registró ninguna entrada de estas características, en tanto que a Ceuta llegaron 52 personas por esta vía, lo que supone, por contra, un 55,2 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado año.

Según el Informe de Inmigración Irregular 2022, con datos acumulados en la primera mitad del año, por vía terrestre llegaron a Ceuta y Melilla de forma irregular 1.722 personas, un 38,8 por ciento más que en el mismo período de 2021, cuando habían entrado 1.241. En Melilla, concretamente, fueron 1.122 frente a las 878 que se habían producido en estas fechas el año pasado, lo que suponen 244 más o, lo que es lo mismo, un incremento del 27,8 por ciento.

El total de inmigrantes llegados a España de forma irregular hasta el pasado 31 de julio ascendió a 16.718, un 3,3 por ciento más que en el mismo período de 2021, aunque se mantiene la tendencia de descenso continuado en la llegada a todas las cosas, incluidas las de Canarias.

El balance quinquenal del Ministerio refleja que se mantiene la tendencia de descenso continuado del diferencial de llegadas irregulares a España, al pasar del incremento del 79 por ciento registrado el pasado 15 de febrero al incremento del 3,3 por ciento a 31 de julio.

Esta subida del 3,3 por ciento es ligeramente superior al registrado en la quincena anterior pero está muy lejos de los registros de los primeros meses del año.

Lo mismo ocurre en las llegadas específicas a Canarias, que han pasado de un incremento del 134 por ciento el 28 de febrero a una subida del 27,3 por ciento a fecha 31 de julio, levemente inferior al diferencial registrado en la quincena anterior (+27,49 por ciento).

La previsión es que se mantenga esta tendencia, detallan fuentes del Ministerio del Interior.

La gran mayoría de los 16.718 inmigrantes que han entrado en España de manera irregular entre el 1 de enero y el 31 de julio lo ha hecho por vía marítima: un total de 14.996 personas (un 0,4 por ciento menos que el año pasado), que han utilizado 757 embarcaciones.

Canarias sigue siendo la comunidad con más llegadas por mar (9.589 personas, un 27,3 por ciento más), mientras que han descendido las embarcaciones hacia la Península y Baleares, adonde han arribado 5.284 inmigrantes, un 27,5 por ciento menos.

 

Compartir

Artículos recientes

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Granada…

11 horas hace

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

Recorrer las calles de la ciudad cuan circuito de fórmula uno; saltarse los semáforos en…

12 horas hace

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

Melilla celebra hoy, lunes 12 de mayo, el Día Internacional de las Enfermeras, una jornada…

12 horas hace

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

La dirección regional del Partido Popular de Melilla ha hecho público este lunes, 12 de…

12 horas hace

El Torreblanca, un campeón histórico

Un solitario tanto de Ana Luiza bastó para que el Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca…

12 horas hace

El Real Club Marítimo de Melilla luchará por el ascenso a Segunda

El Real Club Marítimo de Melilla estuvo presente durante este pasado fin de semana fin…

12 horas hace