• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 05:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La historia de la Bandera de Percha, una prenda con múltiples usos para el soldado

La conferencia sobre la Bandera de Percha fue impartida en la UNED por Jesús Dolado, cofundador de la asociación Retógenes

por Miriam González
10/02/2023 10:00 CET
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este jueves el salón de actos de la UNED ha acogido la conferencia 'Los colores de España en la mochila’ de Jesús Dolado, cofundador de la asociación Retógenes, en torno a una prenda muy usada en el Ejército español, la Bandera de Percha, que se ha conseguido recuperar después de años de desuso.

La Bandera de Percha ha acompañado a los soldados a lo largo de su historia y ha tenido múltiples usos, explicó Dolado. En el caso español ha sido una prenda que ha evolucionado desde un valor funcional a uno más estético o hasta académico.

Gracias a esta asociación han conseguido recuperar en la actualidad esta prenda tan típica y simbólica, que los soldados regalaban a sus novias al volver licenciados desde Cuba o Filipinas, pero que tuvo muchos más usos.

 

1 de 5
- +
slide 1 to 5 of 5

Entre sus aplicaciones, explicó Dolado, podía servir para dar a conocer la posición, eliminar el sudor, protegerse del sol, como sudario en el momento de la muerte de los soldados o para tapar las pertenencias. Todo ello es fruto de una larga investigación de más de diez años por parte de Eduardo Robles y el propio Jesús Dolado que ha servido para poder recuperar más de 200 pañuelos originales en una sala histórica. "Fue fruto de la casualidad absoluta que decía que los pañuelos tenían que tener unas medidas de 70X70", comentó Dolado.

Aunque esta prenda entró en desuso durante el siglo pasado se ha conseguido volver a recuperar. La Bandera de Percha dejó de utilizarse en el Ejército de España en el año 1927.  Este pañuelo, dijo Dolado, no solo es un objeto español sino que se ha exportado por todo el mundo. "Nos copia prácticamente todo el mundo", apuntó Jesús Dolado.

La conferencia estaba abierta al público en general y acudieron tanto personal civil como militar. En la UNED estuvo presente entre otros el comandante general de Melilla, Luis Sáez Rocandio.

 

Características de la Bandera de Percha

Sus medidas eran de 60 x 80 o de 75 x 90 cm. Solían llevar el Escudo Nacional y el nombre de la Unidad colocado en paralelo a las franjas. Estaba confeccionada en tela ligera, de mala calidad textil, con cordones en sus extremos para ser atada. Su color al principio fue rojo, aunque luego se generalizó con los colores nacionales. Carecía de flecos y sólo tenía colores por una cara, traspasando a la otra la impresión, según publica el Ministerio de Defensa en su página web.

Fue en la guerra de África donde realmente se hizo romántica esta prenda recogiéndolo así el cancionero militar. Los soldados guardaban esta prenda como recuerdo de su Unidad y su permanencia a ella, siendo fiel reflejo de la vida militar que habían cumplido.

Como curiosidad, Defensa señala que era una costumbre muy típica que la familia del licenciado colgara en sus ventanas la bandera del recién llegado tras haber cumplido con su obligación y regresado. La Bandera de Percha engalanó las casas de pueblos y ciudades españolas los días festivos, permaneciendo esta tradición en muchos hogares españoles hoy día.

 

 

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 8 horas
Imágenes: Elena Campoy

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 10 horas
Imágenes: Elena Campoy

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 10 horas
Imágenes: Elena Campoy

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 11 horas
José Miguel Tasende
Imágenes: Elena Campoy

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 12 horas
Coche interceptado
Imágenes: Elena Campoy

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

hace 12 horas

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico
    Imágenes: Elena Campoy

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel