Un 6 de diciembre de hace 46 años, el pueblo español votaba en referéndum nada más y nada menos que la Constitución Española, la norma suprema del ordenamiento jurídico. Veintitrés días más tarde, el 29 de diciembre, la Carta Magna entraba en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Desde ese momento histórico, el 6 de diciembre se ha convertido en una fecha para celebrar la unión entre un pueblo que durante décadas estuvo dividido. La CE nos trajo la paz.
España conmemora este 6 de diciembre el Día de la Constitución en todos y cada uno de sus rincones y la ciudad autónoma de Melilla no iba a ser menos.
A las 12:00 horas en el Monolito de la Plaza de España representantes políticos y ciudadanos rendían homenaje a la norma suprema del ordenamiento jurídico español en una jornada radiante para la ocasión.
El vicepresidente Primero, Miguel Marín, fue el encargado de presidir este acto en ausencia del Presidente de la Ciudad Autónoma, por motivos personales, tal y como explicó el propio Marín.
Frente al Monolito se dieron cita autoridades civiles y militares, comenzando por el vicepresidente Primero, Miguel Marín, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el comandante general, Luis Cortés Delgado.
También estaban representados todos los partidos políticos de Melilla, comenzando por el Partido Popular (PP).
Entre sus miembros, el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo; los miembros del Gobierno local; Daniel Ventura, Fadela Mohatar, Marta Fernández de Castro, Randa Mohamed, Fadwa Abelhadj o Miguel Ángel Fernández Bonnemaisón. Asimismo, la diputada por Melilla, Sofía Acedo, y los senadores Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu e Isabel Moreno también acudieron a este acto.
Por parte del PSOE, la comitiva estaba encabezada por su secretaria general, Sabrina Moh. Por Coalición por Melilla (CpM) asistieron, sus diputados Emilio Guerra, Cecilia González y Rachid Bussian. En representación de Somos Melilla estuvo su portavoz Amín Azmani, así como José Miguel Tasende por Vox.
Durante su discurso, Marín destacó la diversidad cultural de Melilla y recordó que “la Constitución Española no es simplemente un texto jurídico sino el reflejo de nuestra capacidad para el diálogo, la herramienta que nos ha permitido superar adversidades y la base sobre la que hemos construido una España más libre, justa y democrática”.
En su alocución, Marín rindió homenaje a los padres de la Carta Magna; Gabriel Cisneros, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé, Manuel Fraga y Miquel Roca de los que dijo son “personas que trabajaron incansablemente para darnos un marco basado en el respeto mutuo y el diálogo”.
El vicepresidente Primero elogió que pese a que la transición española no fue un proceso fácil, “nuestros líderes demostraron algo extraordinario; la voluntad de entendimiento y el compromiso por el bien común. Ellos nos demostraron que España no pertenece a una sola generación, ni a una sola ideología. Es un proyecto colectivo, construido desde la diversidad con una visión de futuro que debemos seguir alimentando. Este texto es la bóveda que sostiene nuestra convivencia”.
Principio de separación de poderes
Miguel Marín elogió los pilares, en los cuales se sustenta la Constitución Española, pero lamentó que “en España estemos asistiendo con perplejidad a la quiebra de uno de estos pilares fundamentales del Estado de Derecho que es la quiebra del Principio de separación de poderes".
En este sentido, el vicepresidente Primero manifestó que “todos los demócratas debemos hacer los posible para prestar todo nuestro apoyo al Poder Judicial para que los jueces y magistrados sigan siendo independientes, inamovibles, responsables y sometidos sólo al imperio de la ley, tal y como recoge el artículo 117 de nuestra Constitución”.
Terrorismo
En su disertación, el vicepresidente Primero mencionó a aquellos que dieron su vida por la democracia. En concreto a las víctimas del terrorismo, especialmente de ETA “cuya violencia intentó doblegar el espíritu democrático de nuestro país durante décadas”.
En este acto, Marín recordó a los servidores públicos, policías, guardia civiles, jueces, periodistas, políticos y ciudadanos que sufrieron las “consecuencias de estas barbaries. Recordamos también a sus familias que aún hoy cargan con el dolor de sus pérdidas”.
“Su sacrificio no fue en vano. Gracias a ellos, España resistió la amenaza del terrorismo y nuestra democracia salió reforzada. ETA intentó dividirnos, pero nuestra respuesta como sociedad fue la unidad, la firmeza y la defensa inquebrantable de los valores que nuestra Constitución representa: libertad, justicia y convivencia”.
Hablar de ETA es hablar de Bildu y a Miguel Marín no le tembló la voz al señalar que “aquella división que vivió España hoy la protagoniza Bildu, sus herederos, acompañados por los partidos independentistas catalanes. Por este motivo es inexplicable e inadmisible que estos partidos que quieren acabar con la unidad de España y con la Constitución reciban un trato preferente y marquen la línea política en nuestro país”.
Fue, en este momento, cuando Marín recordó la promesa del presidente Imbroda de inscribir en el Monolito el nombre de los guardias civiles y policías nacionales melillenses víctimas del terrorismo; los guardias civiles; Juan Antonio Díaz, Juan Ramón Joya, Antonio Molina, Juan Piñuel y los policías nacionales; Diego García Calderón y Juan José Visiedo.
Corona
El discurso pronunciado el Día de la Constitución quiso hacer una mención especial al papel de la monarquía en nuestro país, subrayando que “la monarquía parlamentaria no es un simple símbolo. Es una institución que asegura la estabilidad, la continuidad y la unidad del Estado”.
“El Rey, como Jefe del Estado, tiene un papel clave en el funcionamiento de nuestras instituciones democráticas. Representa la neutralidad política y la defensa de los valores constitucionales. La Corona ha demostrado ser un pilar fundamental en momentos de crisis, actuando como elemento cohesionador para todos los españoles. No podemos olvidar que, durante la transición, la figura del Rey desempeñó un papel crucial para consolidar la democracia. La Monarquía es un símbolo de nuestra continuidad histórica, pero también un compromiso con el futuro, con la modernidad y con la defensa de los derechos de todos los españoles. La España que queremos no es la España del enfrentamiento sino la España del respeto, el entendimiento y la esperanza”.
Marín finalizó su alocución proclamando vivas a la Constitución, a Melilla, al Rey y a España. Posteriormente, acompañado por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el comandante general, Luis Cortés Delgado depositó unas flores en el Monolito en homenaje a la Constitución Española en su 46 aniversario.
Este mitómano pelele se referirá al Partido Popular, con M punto Rajoy, Jorge Fernández Diaz, Eugenio Pino, Villarejo y lo que conocemos como cloacas del estado, con Policias y Jueces PPatrióticos inventándose casos pa confundir a la opinión pública mientras obstruían a la justicia y destruían pruebas que les señalaba a tod@s en un sinfín de causas por corrupción malversación trinca prevaricacion cohecho. De ahí la moción de censura que los largó del gobierno y la condena al amigo Bárcenas y Rato.