Categorías: NoticiasSanidad

La delegada se reúne con el presidente de la AECC para reforzar la atención a pacientes oncológicos en Melilla

Se abordó el impulso al cribado de cáncer de colon, el apoyo a pacientes desplazados y la prevención del tabaquismo en jóvenes

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, mantuvo este pasado miércoles una reunión con el presidente nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, con el objetivo de continuar reforzando la colaboración institucional y mejorar la atención que reciben los pacientes oncológicos en la ciudad autónoma.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y contó con la participación del director territorial del Ingesa, Omar Haouari; el gerente del Área de Salud de Melilla, Alberto Romero; el presidente de la AECC en Melilla, Manuel Aznar; y varios altos cargos de la asociación a nivel nacional, entre ellos el director corporativo de Misión y Operaciones, José María Campos; el director territorial, Miguel Ángel Galindo; y la directora de Asuntos Públicos, Lucía Aboud.

Durante la reunión se abordaron distintas líneas de actuación conjunta para reforzar el apoyo institucional a las personas con cáncer en Melilla, una ciudad que presenta varios retos estructurales en este ámbito, entre ellos la necesidad de impulsar los programas de detección precoz. En este sentido, uno de los principales focos de atención fue la promoción del cribado de cáncer de colon, una prueba que permite detectar la enfermedad en fases tempranas y que resulta fundamental para aumentar las tasas de supervivencia.

La Delegación del Gobierno y la AECC coincidieron en subrayar que más del 90% de los casos de cáncer de colon pueden superarse si se detectan a tiempo, por lo que resulta prioritario mejorar los niveles de participación de la ciudadanía en estas pruebas. Según se expuso, Melilla se sitúa por debajo de la media nacional en la realización de estos cribados, lo que evidencia la necesidad de campañas de sensibilización más potentes y continuadas.

En este marco, los representantes institucionales también trataron el papel crucial que desempeña la AECC en el acompañamiento y apoyo a los pacientes oncológicos que deben desplazarse fuera de la ciudad para recibir tratamiento, especialmente a Málaga. La entidad cuenta en esta ciudad andaluza con una red de residencias y voluntarios que brindan alojamiento, orientación y asistencia emocional tanto a los pacientes como a sus familiares. Este respaldo resulta vital para muchas familias melillenses que enfrentan el cáncer en condiciones de gran vulnerabilidad.

Otro de los temas tratados fue la prevención del tabaquismo entre los jóvenes, una línea de trabajo estratégica para la AECC. En la reunión se destacó que el 95% de los fumadores españoles se inicia en este hábito antes de los 18 años, lo que convierte a la adolescencia en una etapa crítica para el desarrollo de programas de concienciación y prevención. Las partes insistieron en que se deben reforzar las actividades educativas y los mensajes dirigidos a este grupo de edad para reducir la incidencia futura de enfermedades oncológicas asociadas al tabaco.

La reunión se produce en un contexto sanitario local marcado por la preocupación de profesionales y pacientes ante la falta de especialistas en oncología en el Hospital Comarcal de Melilla. Tal como informó recientemente El Faro de Melilla, esta carencia pone en riesgo la atención sanitaria a personas con cáncer, obligando a muchas de ellas a desplazarse a la península para recibir cuidados especializados.

Desde la Delegación del Gobierno se valoró de forma muy positiva el encuentro, que afianza la colaboración con la AECC y el Ingesa, y permite seguir avanzando en la mejora de la atención oncológica. En palabras de sus responsables, este tipo de alianzas institucionales son clave para garantizar que los pacientes melillenses cuenten con una atención digna, eficaz y humana en todas las fases de su enfermedad.

Ver comentarios

  • Para reforzar la atención? Que jeta tienes Sabri. De que sirven los cribados si sólo hay un oncólogo en Melilla. Sólo vendes humo y miseria, como tu coleguita Abalos, Marisu, Pilar Bulerías yyyy Encarniiii jajajajaa. Saludosss.

Compartir

Artículos recientes

El Gobierno espera el aval del Congreso a su decreto sobre reparto de menores

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mostrado este miércoles…

2 minutos hace

Imbroda subraya la importancia de la ciberseguridad para las administraciones públicas

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, clausuró este miércoles el…

38 minutos hace

A bordo del "Mar Caribe": El corazón logístico de la soberanía marítima española

En un rincón discreto pero esencial de la Armada Española navega el Mar Caribe, un…

2 horas hace

Los melillenses se conciencian en la importancia de la ciberseguridad

El Hotel Tryp Melilla Puerto acoge este miércoles 9 de abril el I Encuentro Ciberseguridad…

2 horas hace

Correos aumenta la eficiencia operativa y reduce su huella física y de carbono

Correos, en colaboración con IBM, ha implantado una nueva infraestructura tecnológica en su centro de…

3 horas hace

Melilla vive la temporada de comuniones entre trajes exclusivos y reservas con antelación

Con la llegada de la primavera, Melilla se prepara para una de las temporadas más…

3 horas hace