Noticias

La crisis deja en Melilla una subida del paro de un 2,38% en marzo

Los datos correspondientes al mes pasado reflejan una subida en el desempleo entre los autónomos (-15). El sector Servicios, el más afectado. Sin embargo, las cifras interanuales recogen que el paro bajó de un año otro más de un 8%.

La crisis económica del covid, acelerada por las consecuencias de la guerra de Ucrania, ha dejado en Melilla un aumento del paro del 2,31% en marzo de 2022, respecto a febrero de este año.

En total, la ciudad cerró marzo de 2022 con 7.816 parados. Son 187 más que el mes anterior.

El sector Servicios (-527 empleos) y el colectivo sin empleo anterior (-180) son los más afectados por esta subida del desempleo, aunque también se nota una contracción en el sector de la construcción (-19).

Sin embargo, estas malas cifras no afectan a los datos interanuales. Hoy Melilla tiene mejores datos de paro que en marzo de 2021. El empleo ha bajado de un año a otro un 8,20% al pasar de 8.514 desempleados en marzo de 2021 a 7.816 en marzo de este año. Son 698 parados menos.

Gemma Torres, directora provincial del Servicio de Empleo Público (SEPE) reconoció que los datos de marzo de 2022 "no son tan favorables" y esto se debería, en su opinión, a que la situación económica que estamos viviendo, con incrementos de precios, no favorece la contratación ni los negocios por cuenta propia.

De hecho, en marzo de 2022 por este motivo (crisis económica) se han apuntado a las listas del paro 15 autónomos. "El momento no es tan favorable para que haya bonanza del empleo", reconoció Torres.

Sin embargo, la directora provincial del SEPE destacó como dato positivo no sólo el crecimiento interanual del empleo sino, además, el incremento de la contratación que registra datos positivos en el sector industria (28 empleos más).

Otro dato positivo es la afiliación a la Seguridad Social que ha aumentado en el régimen general (+189), al alcanzar en marzo de este año los 20.113 afiliados.

Hay que tener en cuenta que de los 7.816 parados que tiene Melilla, 1.722 son extranjeros. De ellos, 382 reciben prestaciones. La mayor parte de quienes no han nacido en España y cobran un subsidio son no comunitarios (379). Sólo 3 son comunitarios.

En cuanto a los ERTE, aún quedan en Melilla 124 empresas y 265 trabajadores con regulación temporal de empleo. Es el dato más bajo desde que empezó la pandemia.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

4 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

5 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

7 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

7 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

10 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

10 horas hace